MEMORIA HISTÓRICA

LA APM DICE QUE ESTÁ "PERFECTAMENTE REGULADO" EL PROCEDIMIENTO PARA REVISAR SENTENCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) considera que está "perfectamente regulado" en la legislación española el procedimiento para revisar sentencias firmes dictadas por los juzgados y tribunales.

En declaraciones a Servimedia, Antonio García, portavoz de la APM, hizo esta reflexión en referencia a la posibilidad de que la Ley de Memoria Histórica, que se debate hoy en el Congreso, contemple algún tipo de mecanismo para revisar los juicios sumarísimos del franquismo.

A este respecto, García señaló que es necesario conocer los "términos concretos" de la ley en lo que se refiere a la revisión de juicios para poder pronunciarse sobre la trascendencia y conveniencia de esta medida.

No obstante, manifestó que, desde el punto de vista general, puede decirse que la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal disponen ya de procedimientos para revisar sentencias firmes.

Estos mecanismos se refieren, fundamentalmente, a la eventual aparición de datos que indiquen que cuando los jueces se pronunciaron no se conocían determinadas "maquinaciones" o elementos "fraudulentos" que determinaron el sentido de la sentencia.

No obstante, García señaló que hay que ver de qué manera la Ley de Memoria Histórica puede conllevar cambios legales o modificaciones que alteren el actual sistema de revisión de sentencias.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2006
B