LA APM DA UN VOTO DE CONFIANZA AL GOBIERNO EN LA REFORMA DE LA JUSTICIA MIENTRAS JpD TEME QUE "SE QUEDE EN UN ARMARIO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) dio hoy un voto de confianza al Gobierno en sus planes para la reforma de la justicia, mientras que Jueces para la Democracia (JpD) criticó la lentitud con la qu se está moviendo el ministerio que dirige Angel Acebes y expresó el temor a que los cambios sugeridos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para agilizar el funcionamiento de los tribunales "se queden en un armario".
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial decidió ayer urgir al Gobierno de José María Aznar para que lleve a cabo las 118 propuestas recogidas en un informe elaborado por la Comisión del Libro Blanco para la reforma de la Justicia y que le remitió en julio del año pasad.
La portavoz de JPD, Montserrat Comas, manifestó a Servimedia que su asociación apoya la iniciativa del Poder Judicial y apuntó que el documento en el que se contienen las 118 propuestas para la reforma de la justicia "no puede quedar en un armario".
Comas recalcó que son propuestas útiles que deben ser contempladas por el Gobierno y por el resto de grupos parlamentarios en las rondas de negociaciones que se están efectuando actualmente en el marco del Pacto de Estado para la Justicia y merecen na contestación respecto a cuáles de ellas van a ser asumidas.
Sin embargo, el portavoz de la APM, José Luis Requero, señaló a Servimedia que, según sus noticias, la reforma de la justicia está en trámite y de aquí al mes de junio puede haber un primer acuerdo entre las fuerzas políticas.
"Nosotros no creemos que se esté produciendo ningún retraso en cuanto al tiempo y a la cadencia de negociaciones o de actuaciones. Yo no veo que haya una especial necesidad de urgir como si hubiese una pasividado una dejación", explicó.
OTRAS OPINIONES
Por su parte, José Luis González Armengol, portavoz de la asociación de jueces Francisco de Vitoria, dijo a Servimedia que su organización está en desacuerdo con prácticamente la mitad de las medidas propuestas por el CGPJ, pero precisó que es cierto que el Pacto de Estado por la Justicia anunciado por el Gobierno ha quedado en disquisiciones teóricas no llevadas a la práctica.
"Lo que los jueces y magistrados comprobamos día tras día es que aumenta de orma espectacular el número de litigios, y las dotaciones de medios materiales y personales cada día se quedan muy por debajo sobre la relación de trabajo existente", subrayó.
Finalmente, Adrián Salazar, presidente de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), indicó a Servimedia que, a pesar de que esta asociación está ilusionada por el hecho de que el Gobierno vaya a poner en marcha el citado Pacto de Estado, "la verdad es que la cosa se va dilatando y eso hace crecer el escepticismo sobre el contenidoy alcance de esas reformas".
"Nos parece positivo que por parte del Consejo se urja al Gobierno a que acelere los trámites y que, verdaderamente, lo que son unas promesas, etcétera, se cumplan efectivamente", afirmó. .
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2001
J