Accesibilidad
La aplicación 'Access2Class' para mejorar la accesibilidad de las clases presenciales se estrena en un instituto de Oviedo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Educación Secundaria Doctor Fleming de Oviedo (Asturias) es el primer centro educativo en implantar el proyecto 'Access2Class' del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad a la educación presencial del alumnado con discapacidad.
'Access2Class' es un prototipo que permite incorporar los servicios de subtitulado, interpretación en lengua de signos, audiodescripción y audioexplicación en dispositivos electrónicos como ordenadores o tabletas, a fin de proporcionar accesibilidad a las clases presenciales.
Según el CESyA, esta aplicación "asegura la inclusión del alumnado con discapacidad auditiva o discapacidad visual, y supone un apoyo adicional para aquellos estudiantes con dificultades de comprensión o del lenguaje".
Además de esta herramienta, el proyecto 'Access2Class' impulsó la creación de seis guías de buenas prácticas para generar contenidos educativos accesibles mediante la utilización de los programas y formatos informáticos PDF, Word, Excel, PowerPoint y LaTex, y en la edición de vídeos que incorporen los servicios de accesibilidad de subtitulado, lengua de signos y audiodescripción.
Impulsado por el Real Patronato sobre Discapacidad en 2023 y desarrollado por su centro asesor CESyA, este proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, y ha contado con la financiación de los Fondos de la Unión Europea Next Generation.
CENTRO PIONERO
El IES Doctor Fleming se ha convertido en el primer instituto que adopta esta herramienta tecnológica para favorecer y mejorar el seguimiento de las clases por parte de los estudiantes con discapacidad.
En noviembre, el equipo de CESyA desplegó el sistema en el centro e impartió una sesión técnica a profesores y estudiantes para formar sobre su funcionamiento y facilitar su manejo diario en las aulas.
El director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Martín, destacó que "la innovación tecnológica debe estar al servicio de la gente, en este caso de las y los estudiantes con discapacidad", para asegurar su inclusión educativa a través de una herramienta que les permita seguir las clases con todas las garantías de accesibilidad a la información y comunicación”. Según Martín, es “una buena forma de cooperación territorial que todas las administraciones arrimemos el hombro en favor del bien común”.
Por su parte, David Artime, director general de Inclusión Educativa y Ordenación de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, señaló que este proyecto “viene a apuntalar el compromiso con la inclusión educativa que tiene la Consejería para dar una respuesta eficaz a las necesidades educativas que tiene el alumnado con discapacidad sensorial”.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
AGQ/clc