APLAZADA HASTA EL 93 LA APLICACION DEL NUEVO IMPUESTO INDIRECTO CANARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso aprobó hoy el aplazamiento del Impuesto General Indirecto Canario (IGI), cuya entrada estaba prevista para este año, hastael 1 de enero de 1993.
El aplazamiento de este tributo, que sustituirá a el Impuesto de Tráfico de Empresas y el Arbritrio Insular sobre el Lujo, fue respaldado por todos los grupos parlamentarios, a excepción de Izquierda Unida.
Su portavoz, Ramón Espasa, afirmó que no podía apoyar el aplazamiento de un impuesto más distributivo y progresista que las figuras fiscales a las que viene a sustituir y que supondría mayores ingresos para la hacienda canaria.
A su juicio, esta medida compromete lafinanciación del plan de carreteras acordado entre el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Gobierno canario, al que estaba previsto destinar 147.000 millones de pesetas en siete años.
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, y el portavoz del Grupo Socialista, Néstor Padrón, argumentaron que la prórroga es necesaria por la falta de preparación de los agentes tributarios canarios y la necesidad de instruir a los empresarios en un impuesto diferente a los actuales y similar al IVA.
Padrón coincidió con Izquierda Unida en que el nuevo impuesto tendrá un efecto distributivo "progresista" cuando se aplique y mejorará las finanzas de las corporaciones locales isleñas, a las que va destinado el 50 por cien de lo que se ingrese por el IGI.
Por su parte, Luis Mardones, de la Agrupación Independiente Canaria, defendió el aplazamiento y recalcó que el tributo obtuvo el respaldo mayoritario del Parlamento Canario. Añadió que el IGI exime de tributación a sectores minoritarios del mercad de distribución, en atención al hecho insular.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1992
M