LA APERTURA DE NUEVAS GASOLINERAS CAE A LA MITAD EN EL ULTIMO AÑO
- Sólo 180, frente a las más de 300 que se instalaban anualmente antes del decreto de medidas urgentes de liberalización de junio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el último año se abrieron en España cerca de 180 gasolineras, casi la mitad que las que se venían instalando anualmente, que superaban las 300 estaciones de servicio, según informó hoy a Servimedia Alejandro Moratilla, presidente de la Federación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Madrid.
Este frenazo en la apertura de gasolineras responde principalmente al real decreto 6/2000 de medidas urgentes de liberalización, de junio pasado, que obligaba a Repsol a no abrir nueas estaciones de servicio en 5 años y a Cepsa en 3 años.
Sin embargo, las compañías petroleras están yendo más lejos y no están renovando contratos con aquellas gasolineras que venden poco, según Moratilla.
Además, el próximo mes de enero de 2002 finaliza el periodo transitorio del nuevo reglamento de la Unión Europea sobre los contratos de distribución en exclusiva, que obligará a convertir los viejos contratos de agencia o comisionista que vinculan a las gasolineras con las petroleras en contraos de revendedor, según los empresarios de gasolineras.
Moratilla indicó que el reglamento comunitario recoge las características de los contratos de agencia y las del de revendedor, según el cual "el 90 por ciento de los gasolineros españoles no es comisionista" y debería poder establecer libremente los precios de los productos petrolíferos.
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) intenta sin éxito desde febrero de 1999 que las petroleras acepten pactar con ells un contrato tipo de abanderamiento que, previa aprobación del Servicio de Defensa de la Competencia, adecúe las relaciones entre gasolineros y petroleras a las exigencias de la UE.
Mientras tanto, el Tribunal de Defensa de la Competencia ha pospuesto su sentencia ante una denuncia de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (APES) contra Repsol y Cepsa por no aceptar contratos de revendedor e imponer, con su posición dominante en el sector de hidrocarburos, únicamente contratos de comsionista o agencia.
Si Defensa de la Competencia obligara a las petroleras a aceptar contratos de revendedor con las gasolineras, éstas tendrían libertad para fijar los precios de los carburantes al público, algo que actualmente está en manos de las petroleras y un número muy reducido de estaciones de servicio independientes.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2001
A