APERTURA DE LAS CORTES. (CRONICA RESUMEN) -----------------------------------------
- Pons auura un panorama "claroscuro" para la legislatura
- Numeroso público siguió la ceremonia desde las inmediaciones de la Carrera de San Jerónimo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La familia Real presidió a mediodía de hoy la apertura solemne de las Cortes Generales en el Congreso de los Diputados, durante un acto en el que participaron las más altas instituciones de la nación y en el que el Rey transmitió a los diputados y senadores un mensaje de aliento para conseguir el pacto social.
El acto comenó puntual, a las 11.30 horas, como estaba previsto, con la llegada a la puerta principal de la Cámara Baja de la Familia Real a bordo de dos Rolls Royce escoltados por un escuadrón de la Guardia Real a caballo y con uniforme de gala.
Los monarcas fueron recibidos al pié de la escalera principal del Congreso, que sólo se utiliza cuando acude el Rey al hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo, por el presidente del Gobierno, Felipe González, los presidentes de Cngreso y Senado, Félix Pons y Juan José Labrda, respectivamente, y demás autoridades civiles y militares.
Antes de entrar al hemiciclo, don Juan Carlos pasó revista a las tropas de los tres Ejércitos que posteriormente, tras la apertura solemne de la legislatura, tomarían parte en una parada militar.
Ya en el interior del Palacio, los Reyes departieron unos minutos con las aprincipales autoridades en el llamado `salón de los pasos perdidos', y posteriormente, junto al Príncipe entraron a la Presidencia del hemiciclo (las Infantas se situaon en la tribuna de público) en medio de una ovación de los senadores y diputados puestos en pié, y a los acordes del himno nacional.
En las tribunas de público también se pudo ver a varios presidentes autonómicos: Fraga, Pujol, Ardanza y otros.
Seguidamente, el presidente del Congreso, Félix Pons, en nombre de los allí presentes, pronunció un discurso de bienvenida a los monarcas, en el que destacó que la apertura solemne "no es un acto de gratuita liturgia civil (...) Es el momento de hacer gráica y solemne expresión de lo que significa el régimen de monarquía parlamentaria".
TRABAJO, "EL DEBATE MAS IMPORTANTE"
Pons, como posteriormente hizo Don Juan Carlos, destacó que la principal "novedad" con que se abre esta legislatura, en comparación a la que se inició en 1989, es la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento del bloque comunista.
Además, Pons dijo que los fenómenos migratorios hacia Europa están condicionando al viejo continente y añadió "no es este un aspecto marginal delclaroscuro panorama en que la legislatura tendrá que avanzar".
Pons pidió que se tenga en cuenta la posibilidad del "reparto de trabajo a escala planetaria" y los indeludibles cambios estructurales que necesita el sistema productivo.
"Este es, posiblemente, el debate más importante de los próximos años y la sociedad espera que el Parlamento lo aborde con la más amplia perspectiva, pero, sobre todo, con claridad y sinceridad", afirmó.
Por su parte, Don Juan Carlos hizo un llamamiento a las furzas políticas y sociales para que lleguen cuanto antes a un pacto social, dada la situación de crisis económica que vive el país.
El Rey recordó que la consecuencia "más dramática" de esa crisis es el desempleo y por ello "más que nunca, en estas circunstancias, hay que aunar esfuerzos y buscar compromisos entre las fuerzas políticas y sociales".
LA "FIRME RESPONSABILIDAD" CIUDADANA
El monarca dijo que el pueblo español votó el pasado seis de junio una vez más "con la conciencia de quien ejerc un derecho que está ya solida y regularmente arraigado en la vida de nuestra sociedad libre y democrática".
Pero, además, añadió, el alto índice de participación en los comicios "resalta el "firme sentido de responsabilidad y de compromiso" de los ciudadanos con el correcto funcionamiento de las instituciones de la monarquía parlamentaria.
En su opinión, la legislatura que ahora comienza es "de gran importancia y significado", y advirtió que la "natural y saludable inclinación" de los españolesla autocrítica no puede llevarnos a ignorar "la realidad de lo que es y dónde está la España de hoy".
El Rey tuvo palabras de afecto para los soldados españoles caídos en la guerra de Yugoslavia, y para las víctimas del terrorismo.
Don Juan Carlos hizo hincapié en que cualquier objetivo politico tiene cabida en el marco constitucional y el "rechazo generalizado de la cobarde violencia terrorista se fundamenta en ese convencimiento".
El Rey pidió a los diputados y senadores que profundicen e los valores tradicionales de España: solidaridad, tolerancia y diálogo.
Solidaridad para que nadie quede relegado del "camino de progreso"; tolerancia para que comprender otras razones distintas de nuestra razón, "para construir y crear no sólo con el amigo sino también con el adversario"; y ética, "como norma de conducta en las relaciones individuales y sociales, en la actividad profesional y el la actividad política.
"ENHORABUENAS" A LOS MINISTROS
Tras declarar abierta la legislatura, el Reyy su familia abandonar el hemiciclo y se dirigieron a la puerta principal del Palacio, engalanada con el tradicional palio para la ocasión, en donde fueron ovacionados por los cientos de personas congregadas en las inmediaciones.
Desde un palco, Don Juan Carlos presidió una parada militar con tropas de los Tres Ejército y un escuadrón de la Guardia Civil a caballo.
Allí se podía ver también a los nuevos ministros, que por la mañana habían acudido al palacio de La Zarzuela para prometer sus nuevoscargos, recibiendo las felicitaciones de políticos y autoridades civiles y militares, como Jordi Pujol, Manuel Fraga o el "lehendakari" vasco, José Antonio Ardanza.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1993
G