APAYM RECLAMA A LA SOCIEDAD QUE SE ABRA A LA CREACION DE UN ENTORNO "PRACTICO Y ACCESIBLE" PARA LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Parapléjicos y Discapacitados (Apaym), Miguel García Oca, propuso hoy, durante la mesa de debate que clausuró el curso sobre accesibilidad celebrado en El Escorial, la creación de un entorno "práctico y accesible" que beneficie a los discapacitados.
García Oca explicó que se necesita "un gran esfuerzo" porque el ambiente cultural actual "hace que el que esté en una silla de ruedas tenga una etiqueta", por lo que hay que buscar un "enriquecimiento" en materia de accesibilidad que ayude a paliar la situación.
Por su parte, el arquitecto responsable de la accesibilidad de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, Enrique Rovira-Beleta, concluyó su participación en los cursos de la Complutense destacando que, mientras no haya una evolución en temas de accesibilidad, "habrá que utilizar la sanción" para hacer que se cumpla.
En este sentido, recordó que las ayudas técnicas no tienen la misma importancia que las ayudas sanitarias, "porque la sanidad es para todos, pero las ayudas técnicas sólo son para nosotros", refiriéndose a las personas con algún tipo de discapacidad.
Por esta razón, apuntó que en 15 años en España habrá un cambio porque "habrá muchísima gente mayor" y la situación de la accesibilidad social tendrá que mejorar.
ACCESO A INTERNET
El director creativo de "Direction", Andrés López, estuvo presente en la mesa de debate y explicó las limitaciones con las que cuentan la gran mayoría de páginas web en materia de accesibilidad.
Estas limitaciones pasan por cuestiones visuales, auditvas, motrices y cognitivas, así como otras técnicas como malas conexiones a Internet o la utilización de ordenadores viejos y atrasados por parte de los usuarios.
El ejemplo a seguir en materia de Internet, según explicó López, son los EEUU, ya que obliga a las empresas a adaptar sus páginas a las personas con discapacidad, de tal modo que si no lo desarrollan tienen que hacer frente a una multa considerable.
López apuntó que el desconocimiento de qué significa la accesibilidad en el mundo de las tecnologías "es el principal problema de la sociedad" y explicó que elementos como los atajos de teclado, letras grandes o el apoyo sonoro son cuestiones "fáciles de crear" y sin ningún coste adicional.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2005
A