MADRID

LOS APARTAMENTOS, CAMPINGS Y CASA RURALES REGISTRARON 7,3 MILLONES DE PERNOCTACIONES EN MARZO, UN 16,5% MÁS QUE EN 2007

- La Semana Santa dispara un 50% las visitas a los acampamentos y un 75% a los alojamientos rurales

MADRID
SERVIMEDIA

Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superaron los 7,3 millones en marzo, un 16,5% más que en el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, las pernoctaciones se han incrementado un 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Según revela hoy el INE, en marzo destaca que mientras que las pernoctaciones de residentes aumentan un 83,0%, las de no residentes descienden un 1,4%.

Sin embargo, el INE advierte que teniendo en cuenta que la Semana Santa se ha celebrado en marzo y que en 2007 tuvo lugar en abril, es conveniente esperar a disponer de los resultados del mes de abril para analizar en conjunto ambos meses.

Por tipo de alojamiento, las pernoctaciones en apartamentos turísticos alcanzaron casi los cinco millones en marzo, lo que supone un aumento interanual del 3,7%. Las pernoctaciones de residentes en apartamentos crecieron un 41,5%, mientras que las de no residentes disminuyeron un 1,9% respecto a marzo de 2007.

La oferta en apartamentos turísticos aumenta un 3,5%, alcanzando las 376.135 plazas. En marzo se ocuparon el 42,4% del total de plazas ofertadas, un 0,1% menos que el mismo mes del año anterior.

Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos suponen el 82,5% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con más de 1,2 millones de pernoctaciones, un 1,8% menos que en marzo del año pasado.

Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 3,6 millones de pernoctaciones, un 2,5% menos que en marzo de 2007.

El Índice de Precios en Apartamentos Turísticos registra una subida del 2,5% en marzo, tasa 0,4 puntos inferior a la del mes precedente.

Por su parte, las pernoctaciones en campings superaron los 1,5 millones en marzo, lo que supone un aumento interanual del 50,8%. Las pernoctaciones realizadas por viajeros residentes aumentan un 140,7% y las de no residentes un 0,7%.

Los acampamentos turísticos ofrecen cerca de 375.600 plazas, un 15,0% más que en el mismo mes de 2007. Se ocupan el 37,6% de las parcelas ofertadas, un 6,6% más en tasa interanual. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 30,7%, un 16,1% menos que en marzo de 2007.

El 42,9% de las pernoctaciones en acampamentos turísticos las realizan no residentes. Reino Unido es el principal mercado emisor, con el 36,6% de las pernoctaciones de no residentes (un 4,9% más).

Comunidad Valenciana es el destino preferido en acampamentos, con 492.920 pernoctaciones, un 28,9% más que en marzo de 2007.

El Índice de Precios en Acampamentos Turísticos experimenta un crecimiento interanual del 5,9% en marzo. La tarifa normal, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (53,7%), presenta una subida del 6,4%.

Finalmente, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural superan las 751.670 en marzo, con un aumento interanual del 75,5%. Las pernoctaciones de residentes se incrementan un 92,3% y las de no residentes un 5,8%.

Los alojamientos de turismo rural ofrecen 112.906 plazas, un 11,5% más que en marzo de 2007. De estas plazas, se ocupan el 21,3%, lo que supone un aumento del 56,5%. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 34,5%, un 23,7% más.

Castilla y León es el destino preferido en alojamientos de turismo rural, con 148.264 pernoctaciones, un 73,9% más que en marzo de 2007.

Entre los no residentes, los destinos preferidos son Canarias y Baleares. Por su parte, los destinos con más pernoctaciones de viajeros residentes son Castilla y León, Cataluña y Asturias.

El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural, registra un crecimiento interanual del 4,4% en marzo.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2008
S