APARICIO SEÑALA UN AUMENTO DEL 8% EN LOS PRESUPUESTOS DESTINADOS A LAS POLITICAS BASICAS SECTORIALES

-En los dos próximos años se incrementaran los presupuestos en las politícas relacionadas con juventud, discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El ministro de Trabjo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, comunicó hoy que "están previstos", durante los dos próximos años, crecimientos de un 8%, de los presupuestos destinados a "las políticas básicas sectoriales, es decir, políticas relacionadas con la juventud, discapacidad y con colectivos en riesgo de exclusión".

Aparicio realizó estas declaraciones en rueda de prensa tras intervenir en el encuentro "El centro reformista: un proyecto para el nuevo siglo" de los cursos de la Complutense en El Escorial. Ademá, puntualizó que, las políticas españolas en este ámbito para los dos próximos años, "son las predeterminadas en el plan nacional de inclusión que España presentó en Bruselas y que en estos momentos está siendo objeto de evaluación".

"Este plan", añadió, "moviliza más de cuatro billones de pesetas, de los cuales, la mayor parte son recursos afectos a la propia Seguridad Social. Pero también están previstos crecimientos del 8%, para estos dos años, en la políticas básicas sectoriales, es decir, en políicas relacionadas con la juventud, la discapacidad y con colectivos en riesgo de exclusión".

Según Aparicio, esta inversión va a suponer "un esfuerzo presupuestario adicional en un marco de austeridad, y de rigor, como es el que exige el programa de estabilidad".

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, recordó que en estos últimos años España ha conseguido importantes avances en materia de igualdad de oportunidades en el empleo. En este sentido, señaló que, "España a generado más de dos millones y medio de puestos de trabajo", y además "se han alcanzado crecimientos de la afiliación a la Seguridad Social en torno a los tres millones y medio de personas".

También, se refirió a la igualdad de oportunidades de empleo relativas al género, y añadió, "el hecho de que haya crecido con mayor intensidad el empleo femenino que el empleo masculino, creo que da una respuesta correcta, en la que debemos seguir progresando, a la situación desigual de hombres y mujeres en el mrcado de trabajo español.

"Es muy importante", matizó, "que seamos capaces de seguir apostando por la mujer en el mercado de trabajo y en la misma linea que lo hizo la reciente reforma laboral. Creo que debe haber una clara discriminación positiva, en favor de las mujeres en España, dado que tienen más difícil su acceso y permanencia en el mercado de trabajo si pretenden conciliar su vida familiar y su vida laboral".

En el ámbito de igualdad de oportunidades en el área de la solidaridad, Apariciosubrayó que, "todos los programas relacionados con la atención a los grupos más vulnerables y de mayor necesidad han tenido crecimientos superiores a los del IPC en los últimos años".

Según, el ministro de Trabajo esto supone una "gran satisfacción y un "acicate" para poder intensificar este tipo de políticas relacionadas con la discapacidad, la mujer y atención a la tercera edad.

Por último, Aparicio apostó por seguir trabajando según el rumbo que marcó la Cumbre de Lisboa, y para ello, "diseñarplanes de acción" para el empleo y políticas capaces de sostener el crecimiento económico.

"Este crecimiento económico", concluyó, "se debe traducir a un crecimiento importante del empleo y de la protección social para permitir que las personas que tengan mayor dificultad puedan encontrar instrumentos compensatorios que eviten que una parte de la sociedad española quede descolgada de las políticas de crecimiento y de pleno empleo que hemos diseñado para el conjunto de la UE".

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1991