APARICIO RECOMIENDA LA SUSCRIPCION DE FONDOS DE PENSIONES Y PIDE A LOS GESTORES MAYOR EFICACIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, recomendó hoy a los españoles que suscriban fondos y planes de pensiones privados, al tiempo que advirtió a los gestores de que no pueden pedir constantemente mejoras fiscales y que deben mejorar su eficacia.
Aparicio, que inauguró hoy en Madrid unas Jornadas sobre Fondos y Planes de Pensiones en la Unión Económica y Monetaria, organizadas por "El Nuevo Lunes" y el Grupo Winterthur, afirmó que serí "normal" que cada ciudadano asumiera cierta responsabilidad sobre su vejez, lo que no significa que el Estado eluda la suya.
A su juicio, no se debe contraponer el sistema público de pensiones con el privado. Aparicio, que destacó la importancia de los sistemas complementarios de pensiones, que dijo que mueven en España más de 9 billones de pesetas, cree que se debe apostar por los planes y fondos de pensiones, "pero no desde el miedo a la quiebra del sistema público".
"Si un ciudadano de Centrouropa está llevando a cabo su plan de pensiones no es porque tenga ningún miedo en la quiebra del sistema público, sino simplemente porque cree que individualmente puede ser beneficioso para su propia renta el día de mañana, y porque colectivamente los países necesitan tener unas importantes cantidades de ahorro encaminado a la producción y la creación de empleo", explicó Aparicio.
El responsable de la Seguridad Social también lanzó un claro mensaje a los gestores de los fondos de pensiones, a los quedijo que no pueden estar siempre pidiendo mejoras fiscales que pueden encubrir una falta de eficiencia en la gestión. A su juicio, se trata de buscar un punto de encuentro entre lo público y lo privado.
"Yo creo que es muy importante lo que la Administración puede hacer por mejorar los sistemas complementarios de pensiones, pero también es muy importante lo que los propios gestores puedan hacer en cuanto a mejora de la eficiencia, mayor transparencia y cooperación activa", explicó Aparicio, quien insitió en que "no debe ser todo pedir a la Administración".
COTIZACIONES
Tras inaugurar las jornadas, Aparicio habló también sobre la posibilidad de rebajar las cotizaciones de los contratos a tiempo parcial, y reiteró que hasta que no se produzca una suficiente separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social es "prematuro" hablar de una posible rebaja de las cotizaciones selectiva, es decir, que actúe sobre los sectores que más empleo crean.
Sobre la propuesta del Gobierno de incntivar el retraso voluntario de la edad de jubilación, dijo que es "buena" y que no es lesiva para el empleo juvenil. "Yo creo que lo que es lesivo para el empleo juvenil es que en España cada vez haya carreras más cortas de cotización y carreras más largas de disfrute de las pensiones. Eso sí que podría ser preocupante, porque deterioraría una economía en la que van a moverse precisamente nuestros jóvenes", afirmó.
Aparicio también habló finalmente sobre el comportamiento de las cotizaciones socialesen octubre, y dijo que está siendo positivo. Explicó que en los últimos meses ha habido un sostenimiento del empleo que se refleja positivamente en las cotizaciones, que también se ven favorecidas por una mayor estabilidad de los contratos.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1997
NLV