APARICIO SE PROPONE CREAR "MECANISMOS QUE DISUADAN EL USO EXCESIVO DE LATEMPORALIDAD LABORAL", COMO UNO DE LOS RETOS PARA 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, resalta que uno de los retos para el año 2001 es que, en la renovación del Pacto de Toledo, se creen "mecanismos que hagan más atractiva la estabilidad" y que "disuadan el uso excesivo de la temporalidad laboral".
En una entrevista publicada el 24 de diciembre en "ABC", Aparicio valora el actual ritmo de crecimiento de empleo, que este año ha propicado 600.000 nuevos empleos y unos 700.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social.
Para que en el año 2001 este ritmo siga creciendo, Aparicio considera necesario que algunas de las modalidades de contratación, "como la de tiempo parcial", se conviertan en "la verdadera alternativa a la flexibilidad, para que la temporalidad alcance los niveles de aceptabilidad" que el Gobierno se propuso al comienzo de la anterior legislatura y de la actual.
Sin embargo, el ministro de Trabajo reconoce que el merado laboral español cuenta con "algunos elementos de rigidez": "Todavía no somos capaces de alcanzar esa mayor cantidad y calidad de empleo que todos queremos; todavía existen dificultades para que las empresas españolas puedan competir con otras europeas en su rápida adaptación a las condiciones de mercado, eso es lo que llamamos flexibilidad".
En el afán de aunar mecanismos de protección y de garantía de los derechos de los trabajadores y de conseguir márgenes para que las empresas españolas "puedanadaptarse a las nuevas circunastancias", Aparicio no descarta que se produzca la convergencia de los salarios "el día en que España genere la riqueza suficiente para que la equiparación salarial pueda ser comparable a la de nuestros socios (de la UE)".
PREJUBILACIONES
Por otro lado, Aparicio afirma que las prejubilaciones y las jubilaciones anticipadas son "un problema", ya que se está produciendo un número importante de prejubilaciones "fuera de un contexto de crisis económica".
"Todo el mundoreconoce que se ha abusado de ellas y que debe entenderse con un instrumento de auxilio de las empresas de sectores en dificultad", añade.
En cuanto al acuerdo sobre la formación continua alcanzado con los agentes sociales, Aparicio resalta que es el primer acuerdo social alcanzado en esta legislatura y que "actualiza una herramienta necesaria para que la actual sociedad pueda disponer de un sistema de formación continua en el que la iniciativa corresponde a los agentes sociales -a empresarios y trabaadores, que permite que el Gobierno también se implique en la gestión y en el desarrollo durante los próximos cuatro años".
El titular de Trabajo señala que "las dos grandes cuestiones a resolver" son la mejora de la protección social y la mejora del mercado laboral.
"Soy incapaz de disociarlas porque, mientras la mayor parte de la protección social gire en torno a las cotizaciones y a la estabilidad en el empleo, es necesario relacionar estas reformas. Por eso insistimos en que debe existir una oordinación entre ambas mesas del diálogo social", agrega.
(SERVIMEDIA)
25 Dic 2000
MGR