APARICIO PIDE A CCOO Y UGT QUE MANTENGAN LA MODERACION SALARIAL COMO METODO PARA SEGUIR CREANDO EMPLEO

- Aznar prevé reunirse con los agentes sociales a finales de mayo o principios de junio

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, pidió hoy alos sindicatos CCOO y UGT que, a pesar de que la inflación interanual se ha situado en el 3% en abril, sigan recomendando moderación salarial a sus afiliados -con subidas en torno al 2% anual-, como método para seguir creando empleo al buen ritmo actual.

"La moderación salarial sigue teniendo plena vigencia, a pesar de la inflación, porque se ha demostrado que ayuda a crear empleo y se ha demostrado compatible con el mantenimiento del poder adquisitivo", puntualizó.

Aparicio presentó hoy en el Cosejo de Ministros un informe sobre las líneas generales de actuación para la renovación del Pacto de Toledo y la reforma laboral, cuyo objetivo es, según dijo, que la nueva legislatura consolide el sistema de Seguridad Social e impulse la creación de empleo de más calidad y más seguro.

Para el titular de Trabajo y Asuntos Sociales se trata de que el Gobierno respalde las medidas necesarias para que la actual bonanza económica repercuta en una mayor protección social.

Para ello, el nuevo secretari general de la Seguridad Social, Gerardo Camps, comparecerá en el Congreso de los Diputados para ofrecer todos los datos de la Seguridad Social y mostrar las prioridades del Ejecutivo en relación con el Pacto de Toledo, que pasan por la separación definitiva de fuentes de financiación de este organismo, la dotación del fondo de reserva para las pensiones y una posible rebaja de cotizaciones.

REUNION CON AZNAR

En cuanto al diálogo social, Aparicio reconoció y destacó que debe dejarse en manos de los gentes sociales, que ya han dado sobradas muestras de su capacidad para alcanzar acuerdos que, como los de 1997, favorezcan al empleo.

No obstante pidió en varias ocasiones a empresarios y sindicatos que "cuanto antes" reanuden el diálogo, para acometer reformas que se puedan incluir en los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.

Además, anunció la pretensión del presidente del Gobierno, José María Aznar, de reunirse con los agentes sociales en los últimos días de mayo o primeros de juio.

Respecto a las medidas relacionadas con el mercado laboral, Aparició se ciñó a lo marcado por el Pacto de Toledo y preciso que el Gobierno mantendrá la edad de jubilación en 65 años, aunque, tal y como avanzó Aznar, se primará a quienes decidan permanecer en su puesto de trabajo por encima de esta edad mediante la eliminación de las cuotas que abonan los trabajadores a la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2000
C