APARICIO INSISTE EN "MODULAR" LA PENSION DE VIUDEDAD Y MEJORAR LA DE DE ORFANDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El minitro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, insistió hoy en que es necesario abordar cuanto antes una reforma que mejore las "bajas cuantías" de las pensiones de viudedad y orfandad.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Política Social y Empleo del Senado, Aparicio insistió en la modulación de la pensión de viudedad, de manera que las prestaciones más bajas mejoren su cuantía, aunque precisó que este debate debe abrirse en el marco del Pacto de Toledo.

La pretensión del Ejecuivo es adecuar la pensión de viudedad a los ingresos de la unidad familiar, de manera que las viudas con pocos ingresos y cargas familiares puedan mejorar sus prestaciones, en detrimento de aquellas para las que esta pensión, de unas 40.000 pesetas mensuales, apenas significa una aportación en su economía.

En este mismo sentido, se reformarían también las pensiones de orfandad, tanto para que estén más ligadas a la necesidad del grupo familiar, como para intentar elevar la edad de sus perceptores.

Actualmente, el límite para recibir este tipo de prestación está en los 21 años si se es huérfano de uno de los padres y en 23 años si es de los dos. La pretensión del Ejecutivo es adecuar la pensión a la actual situación, en la que los jóvenes, sobre todo los estudiantes, no se incorporan al mercado laboral hasta los 25 años, como mínimo.

CONTRIBUTIVIDAD

Aparicio insistió también en el Senado en la necesidad de que la Seguridad Social premie con una pensión lo mejor posible a quienes han aportado ás a la sostenibilidad del sistema durante su vida laboral.

En este sentido, se trata de "lograr una razonable proporcionalidad" entre el esfuerzo realizado por los trabajadores y sus prestaciones, según precisó.

Esta propuesta está en la línea de buscar un modelo de cálculo de la pensión que pueda apreciar los diferentes periodos de cotización del trabajador y también en el sentido de que no sufran penalizaciones excesivas en sus pensiones quienes han cotizado más de 35 años y deciden jubilarse nticipadamente.

Además, dentro de las líneas generales de su departamento para la próxima legislatura, Aparicio aseguró que se potenciará la Inspección de Trabajo para luchar contra la siniestralidad laboral y que, en este sentido, se modificarán que abonan las empresas en concepto de accidentes de trabajo, en función de su nivel de siniestros y prevención.

En relación con Asuntos Sociales, anunció la intención del Gobierno de incorporar a las ONGs al diálogo social, de potenciar el voluntariadode seguir impulsando medidas para la igualdad real de la mujer en el mercado laboral y en apoyo de quienes han sufrido malos tratos en el ámbito familiar.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2000
C