APARICIO ALEGA QUE GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADA PONE EN RIESGO EL FUTURO FINANCIERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que el Gobierno español no respaldará, en la negociación abierta con sindicatos y patronal para la reforma de las pensiones, medidas que pongan en peligro el futuro finaciero de la Seguridad Social como sistema público de reparto y que vayan en contra de las prácticas aconsejadas por la Unión Europea (UE).
Aparicio se refería así a la petición de los sindicatos de generalizar la jubilación anticipadapara todos los mayores de 60 años que hayan cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 25 años, derecho que ahora sólo tienen los trabajadores que empezaron a cotizar por cuenta ajena antes de enero de 1967.
"No podemos ir en contra de tendencias claras en la Unión Europea y no podemos ir por caminos que pongan en riesgo la clara salud financiera de nuestro sistema", dijo Aparicio, en un receso de la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales que se celebró hoy en Madrid.
No obstante, reconoció qe el Ejecutivo está siempre dispuesto a hablar de cualquier propuesta, pero no aceptará "reformas a contracorriente de la UE, del sentido común y de los datos de la evolución demográfica", en referencia al envejecimiento de la población.
Aparicio destacó que la intención del Gobierno es impulsar la línea marcada por el Pacto de Toledo, en el sentido de que la jubilación sea voluntaria y flexible. De hecho, el Ejecutivo apoyará a quienes opten por continuar trabajando más allá de los 65 años y les permtirá compaginar trabajo y pensión.
Sobre la situación actual del diálogo social, recordó que los sindicatos se marcaron como plazo para una reforma del mercado laboral finales de febrero y advirtió de que, si no hay acuerdos, el Gobierno tendrá que actuar para resolver la "la necesidad sentida por la sociedad de mejorar la protección social y las relaciones laborales".
Finalmente, Aparicio negó que el Gobierno piense modificar el actual modelo de pensiones de la Seguridad Social para convertirlo n un modelo mixto público-privado, si bien destacó la importancia de los sistemas de pensiones complementarios.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2001
C