APARICIO ABOGA POR EL IMPULSO DE LA FORMACION PROFESIONL Y OCUPACIONAL PARA INTEGRAR LABORALMENTE A LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, abogó hoy por el impulso de la formación profesional y ocupacional para que las personas discapacitadas accedan a un puesto de trabajo, lo que es necesario para su "autonomía personal y humana".
Aparicio hizo esta afirmación en Rne en relación al Congreso Europeo sobre Personas Discapacitadas que comenzó hoy en el Palacio de Congresos de Marid.
El titular de Trabajo señaló que "ciertamente hay que hacer unos esfuerzos muy importante de formación, de adaptabilidad. A veces nos causa auténtica frustración ver que ofertas de empleo dirigidas a personas con discapacidad no pueden ser atendidas porque no existen personas que reúnen las condiciones, las circunstancias que exigen esos puestos de trabajo".
En ese sentido, añadió que ofrecer esa formación profesional y ocupacional es uno de los grandes retos para facilitar el acceso a las prsonas con discapacidad al empleo y facilitar su integración.
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales destacó que el objetivo del encuentro europeo sobre discapacidad inaugurado hoy es "romper con esa discriminación que existe".
"Creemos que la igualdad solamente es posible desde la acción positiva y desde la lucha contra la discriminación y entender que hay que hacer esfuerzos especiales para quien tiene dificultades más importantes", subrayó.
Agregó que "la población con discapacidad siemre ha aparecido como una población con mayor riesgo, de caer en la exclusión y con mayor dificultad para poderla proveer de ese empleo necesario para su autonomía personal y su autonomía humana".
Sobre las medidas para paliar esa discriminación, Aparicio dijo que "la discriminación positiva la estamos viendo y viviendo a través de lo que son ese mejor trato de cargas de cotización a la Seguridad Social de las cargas que digamos puede liberar o evitar el Estado".
Finalmente, el ministro de Trabajocomentó que actualmente "en la sociedad no se entiende que algunas personas con discapacidad pueden ser, incluso, muy positivas para ciertos trabajos. Cito como ejemplo una deficiencia de audición que puede facilitar una mayor concentración".
"También", añadió, "mucha gente se puede quedar sorprendida de ver cuál es la respuesta que personas invidentes dan al manejo de aparatos especialmente adaptados de las nuevas tecnologías y de la nueva sociedad de la información. Yo creo que todavía hay mucho preuicio y no se sabe ver la discapacidad como un elemento que puede resultar positivo tanto para el desempeño del puesto de trabajo como para la empresa".
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2002
J