APARECE LA BIOGRAFÍA DEL MILITAR DE CONFIANZA DE AZAÑA
- El general Hernández Saravia lideró el grupo de militares que impulsó la llegada de la República y ejecutó la primera reforma militar de Azaña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La biografía recién publicada del general republicano Juan Hernández Saravia, el ayudante militar de confianza de Azaña, demuestra que el ejército no fue sólo patrimonio de los vencedores de la Guerra Civil Española y documenta la existencia de un ejército profesional comprometido con la República y con las ideas de democratización.
Así se pone de manifiesto en el libro "General Juan Hernández Saravia. El ayudante militar de Azaña", de la investigadora Manuela Aroca Mohedano, publicado por la editorial Oberon, que se suma a los últimos libros publicados sobre los años cercanos a la Guerra Civil.
Esta biografía del colaborador militar más directo de Azaña intenta acabar con tópicos como la deserción de los mandos profesionales del ejército republicano, el protagonismo absoluto de los milicianos o el sentido radicalmente anticlerical de los dirigentes de la República.
Juan Hernández Saravia, cristiano y de procedencia burguesa, fue la "mano derecha" de Azaña en materias de Defensa y asuntos militares. Impulsó la llegada de la República y participó activamente en el Gobierno de la misma, apoyando la teoría de que "una nueva mentalidad en el estrato militar aseguraría la estabilidad del sistema".
Ya en tiempos de guerra, fue uno de los ideólogos del ejército voluntario y el responsable de llevar a cabo la orden del Gobierno del reparto de armas al pueblo. Dirigió la toma de Teruel por parte del ejército republicano y la posterior defensa de Barcelona, antes de salir de España.
Acompañó con extrema fidelidad a Azaña hasta su fallecimiento y luego desempeñó el cargo de ministro de Defensa del Gobierno de la República en el Exilio hasta el resto de sus días.
Pero su biografía, además de su historia personal, demuestra el interés de Azaña de acometer una reforma sustancial del Ejército para convertirlo en uno de los pilares de la República y las dificultades que encontró para la democratización de la institución.
Las tribulaciones de Saravia muestran el difícil equilibrio existente en el bando republicano entre profesionales y milicianos y permiten poner luz sobre el olvido y el desconomiento que, en la historia contemporánea, existe sobre los militares profesionales de tendencia republicana.
El libro se enmarca en los aparecidos últimamente en lo que se ha dado en llamar recuperación de la memoria histórica pero que no es más que investigar en "un proceso de la historia que no se contó", según el prólogo de esta biografía, firmado por la profesora de Historia Contemporánea Ángeles Egido León.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2006
J