LOS APARATOS EFICIENTES DE AIRE ACONDICIONADO AHORRAN MAS DE UN 20 POR CIENTO DE ENERGIA, SEGUN AEDENAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La adquisiión de aparatos eficientes de aire acondicionado y la adopción de una serie de medidas para aislar las viviendas, puede producir un ahorro de entre el 20 y el 50 por ciento, según un estudio realizado por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).
El documento recuerda que el equipo de aire acondicionado consume mucha energía eléctrica, para cuya obtención es necesario generar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), principal causante del cambio climático, y de residuos raiactivos.
Asimismo, afirma que para producir la energía que consumen los aproximadamente 600.000 aparatos que hay en los hogares españoles es necesario liberar anualmente a la atmósfera 420.000 toneladas de carbono, 10.500 de dióxido de azufre, 1.600 de óxidos de nitrógeno, remover 21.000 toneladas de tierra para la minería de uranio y producir el 0,67 por ciento de residuos de alta actividad.
Para reducir este impacto ambiental, Aedenat sugiere, además de la adquisición de aparatos de alta eficincia, aislar paredes y techos, reducir el consumo energético de electrodomésticos y bombillas y cubrir con sombra las ventanas, ya que de lo contrario la temperatura interior puede subir más de 11 grados centígrados.
Antes de comprar un equipo de este tipo, el informe propone tener en cuenta el clima que predomina en la zona, las características y dimensiones de la vivienda y el medio (ciudad o campo) en el que está situada.
VENTAS
Según datos de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Aire condicionado, en 1991 en nuestro país se vendieron 65.000 millones de pesetas en aparatos de aire acondicionado.
De estos 65.000 millones, al sector doméstico le corresponde el 40 por ciento, al comercial un porcentaje similar y al industrial el 20 por ciento restante.
Este sector factura más de 100.000 millones. El año pasado el mercado creció aproximadamente el 3 por ciento en volumen de facturación, aunque los precios descendieron con respecto a 1990.
Extremadura, Aragón y Andalucía, por us altas temperaturas, y toda la costa mediterránea, por su humedad, son los principales destinatarios de estos equipos.
Esta asociación recomienda a los consumidores que exijan al proveedor que les informe sobre la capacidad frigorífica del aparato, su consumo eléctrico y su coste mensual.
Los fabricantes de estos equipos deberán eliminar la presencia de CFCs, destructores de la capa de ozono, durante los próximos años para adaptarse a la legislación comunitaria.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1992
GJA