APAGONES. CAE UN 75% LA PRODUCCION HIDROELECTRICA EN ENERO
- La demanda de energía eléctrica creció un 6,3% en enero y la producción sólo un 4,9%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sequía de los últimos meses del año 2001 y del pasado mes de enero, que han situado a los pantanos en una de las peores situaciones de los últimos treinta años, se está sumando a los problemas del sector eléctrico para mantener la demanda, como lo demuesra que, a lo largo del mes de enero, ha caído un 75% la producción hidroeléctrica, según informó hoy la patronal Unesa.
Así, la demanda de energía eléctrica peninsular cubierta por las empresas que integran la patronal Unesa (el 82,1% del total), se situó en enero en 15.954 millones de kilowatios por hora, lo que supone un 6,3% más que en el mismo mes del año pasado.
Por contra, la producción de energía eléctrica creció en el mismo periodo hasta los 17.454 millones de kilowatios por hora, lo que upone un 4,9% más que en enero de 2001.
Con ello, la diferencia entre el crecimiento de la demanda (6,3%) y la generación (4,9%) se sitúa en un 1,4%. La principal causa de la caída de la generación se debe a la rebaja de un 75,5% en la generación de energía hidroeléctrica.
De hecho, las reservas de agua en los embalses se han situado en el 35,5%, lo que supone un 42,8% menos que en enero de 2001, y coloca a los pantanos en una de las peores situaciones de los últimos 30 años, según informó Red Elctrica.
La bajada en la generación hidroeléctrica ha sido paliada en parte por un aumento de un 119,3% en la generación de energía termoeléctrica, principalmente mediante la utilización de gas natural y carbón, y en un 0,2% de la nuclear.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2002
C