MALOS TRATOS

LA AOP NO DESCARTA QUE EL PRECIO DEL BARRIL DE PETRÓLEO BAJE DE LOS 100 DÓLARES, ANTE LA CAÍDA DE LA DEMANDA DE LA OCDE

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) no descarta que se consolide la tendencia a la baja del precio del barril de petróleo e, incluso, que en próximas fechas se sitúe por debajo de la barrera psicológica de los 100 dólares/barril.

El director general de la AOP, Álvaro Mazarrasa, explicó hoy a Servimedia que, de hecho, "todo indica a que la tendencia de la primera parte del año se ha invertido" y "no es descabellado pensar" que los precios se moderen, al menos durante unos meses.

Detrás de este cambio, según Mazarrasa, está la caída de la demanda que, en los últimos meses, se ha producido en todos los países de la OCDE.

Ante unas perspectivas económicas "no muy brillantes" para los próximos meses, los países de la OCDE han disminuido su demanda de crudo, lo que ha sido un "factor determinante" en esta bajada del barril.

Si se consolida este descenso de la demanda, "puede llegar a haber exceso de producto".

En esta situación, los países productores de petróleo integrantes de la OPEP han convocado una reunión para el próximo martes, día 9.

La OPEP sumimistra cerca del 40% del petróleo mundial, por lo que su postura será decisiva a la hora de que se fije el precio del barril de crudo. En concreto, Mazarrasa destacó el "papel clave" que tendrá Arabia Saudita, que recientemente aumentó su oferta de barrilles y, ante la caída del precio, podría decidir limitarla de nuevo.

A pesar de todo, el portavoz de la AOP consideró que "tampoco a los países de la OPEP les conviene un precio demasiado alto", como los máximos registrados a principios de verano, que calificó de "altísimos y muy desaconsejables".

El gran interrogante que se plantea ahora, según Mazarrasa, es si los países emergentes serán capaces de seguir aumentando su demanda a un ritmo cercano al 10%.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2008
I