ETA

ANV OBTENDRÁ NUEVOS INGRESOS GRACIAS AL "ESTATUTO DEL CONCEJAL VASCO"

MADRID
SERVIMEDIA

ANV, partido cuya ilegalización han pedido el Gobierno y la Fiscalía, puede obtener próximamente nuevos ingresos difíciles de inmovilizar judicialmente, con independencia de que esta formación política acabe siendo ilegalizada por la Justicia.

Esto puede suceder en aplicación del "Estatuto del concejal vasco", que fue aprobado el pasado mes de diciembre por la Asociación de Municipios Vascos (Eudel), que dirigen PNV y el PSE.

Fuentes municipales explicaron a Servimedia que este estatuto contiene una serie de sugerencias para los ayuntamientos, entre las que destacan el retribuir mensualmente no sólo al alcalde, sino a otros concejales, tanto del Gobierno municipal como de la oposición.

Las fuentes consultadas explicaron que este "Estatuto del concejal vasco" fue aprobado en diciembre y que, hasta el momento, se desconoce cuántos ayuntamientos han decidido ponerlo en práctica.

GOBIERNO Y OPOSICIÓN

No obstante, la aprobación de esta iniciativa coincide con las próximas actuaciones legales contra ANV, partido que en las elecciones municipales de mayo obtuvo 437 concejales y se hizo con el poder en unos 40 ayuntamientos del País Vasco y Navarra.

En este sentido, la eventual ilegalización de ANV no implicará la retirada del acta de sus concejales y alcaldes, por lo que podrán seguir tanto en la oposición como gestionando los ayuntamientos en los que gobiernan.

Esto supone que la formación abertzale podría recibir mayores ingresos a costa del "Estatuto del concejal vasco", ya que la medida podría beneficiar a este partido tanto en los consistorios en los que gobierna como en los que está en la oposición.

En concreto, de acuerdo con el Estatuto aprobado por Eudel, los consistorios vascos podrían pasar a retribuir a más concejales, tanto del Gobierno local como de la oposición, en función del criterio de población.

Esto implica, por ejemplo, que ANV podría verse beneficiada por este criterio en localidades como Hernani y Mondragón, que cuentan con 19.000 y 22.000 habitantes, respectivamente. En el primer caso, la formación abertzale vería retribuido a un edil más del equipo de gobierno, mientras que en el segundo caso los concejales retribuidos serían dos más.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2008
R