LOS ANUNCIOS TELEVISIVOS DE AUTOMOVILES PERJUDICAN A JOVENES Y ADOLESCENTES, SEGUN UN ESTUDIO DE LA DGT

- Estos mensajes publicitarios estimulan las frustraciones específicas de la adolescencia

- Muchos niños de 5 años conocen más modelos de coches que clases de plantas

MADRID
SERVIMEDIA

La publicidad de automóviles en televisión es especialmente perjudicial para los adolescentes y jóvenes, según un estudio encargado por la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre estos anuncios.

La razón es que el automóvil y todo cuanto se relaciona con su posesión y uso son un componente esencial de la vida cotidiana, un valor por el que se juzga el status, prestigio e, incluso, la personalidad de quien lo conduce.

Partiendo de esta prmisa, la publicidad de coches es más influyente "precisamente en las edades en las que se forman las representaciones del mundo y del yo social", es decir, infancia, adolescencia y juventud. Después, esta influencia se estabiliza y sufre pocos cambios.

El estudio, realizado por la empresa Gimark bajo la dirección del profesor Manuel Martín Serrano, destaca que "alguno de los efectos detectados son muy nocivos, sobre todo entre los adolescentes y jóvenes, porque los anuncios de los automóviles estimula las frustraciones específicas de la adolescencia, invitando a utilizar el coche en actuaciones agresivas y temerarias".

Según concluye la investigación, "en España, muchos niños, a los 5 años, diferencian más marcas y modelos de coche que tipos de plantas".

ENCUESTA

Preguntados niños y mayores qué características destacarían de un modelo si ellos fuesen los publicitarios, los adultos se inclinan por aquellos anuncios que no coinciden necesariamente con los creíbles (un turismo que se precipitadesde una azotea, por ejemplo), mientras que a los menores y adolescentes sí les atraen los que lo son.

Los niños prefieren los coches grandes, puesto que los relacionan con el uso familiar. En los jóvenes prima la creatividad del anuncio, con independencia de las cualidades del vehículo, y quieren ver reflejado el precio. Las mujeres confiesan sentirse especialmente atraídas por la música del mensaje publicitario.

Una de las ideas que transmite la publicidad es que la tecnología del coche proporiona seguridad sólo por el hecho de conducir un modelo concreto o que éste ofrece atrevimiento sin que el usuario deje de ser prudente.

Pura falsedad, ya que "la seguridad siempre depende del conductor" y nunca un conductor puede ser prudente y la máquina, su instrumento, atrevida.

Otro aspecto muy destacado por el estudio, dada la peligrosidad de sus consecuencias, es la mezcla explosiva que aparece en los adolescentes que han aceptado la sugerencia publicitaria de que el coche es un instrumentoque sirve para emanciparse, ligar y gozar. Para estas personas, el vehículo promete autoafirmación, triunfo y aceptación, es decir, puede utilizarse como los coches que "salen en las películas".

El estudio demuestra que la publicidad del automóvil influye en las personas, desde niños, en cómo conducen, adquieren y para qué usan el coche.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1995
A