RSC

ANUNCIAN UNA READAPTACION DE LAS MEMORIAS SOCIALES PARA QUE SEAN MAS SENCILLAS Y PRACTICAS PARA LOS ACCIONISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente ejecutivo del GRI (Global Reporting Initiative), Ernst Ligteringen, anunció que están preparando la tercera generación de memorias de RSC con el objetivo de que "sean factibles para el mercado financiero" y más sencillas y prácticas para los accionistas.

GRI es un compendio en el que se marcan las pautas que deben cumplirse a la hora de poner en marcha una memoria de RSC y, según Ligteringen, "todas las empresas que participan en bolsa tendrán no sólo que dar a conocer sus resultados financieros, sino también sociales y medioambientales".

Durante su participación en unas jornadas organizadas por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), bajo el lema "Precursoras en Responsabilidad Social Corporativa" (RSC), destacó que "buscamos la información más real para poder hacer un análisis de la reputación".

Por ello, insistió en que "se necesita un cambio en la información que se saca a la luz pública. La sociedad necesita saber los resultados de las acciones sociales y medioambientales que realizan las compañías".

"El GRI es una comunidad de gente en el mundo que quiere cambiar y elevar al mismo tiempo el nivel de transparencia. Debemos educarnos a nosotros mismos, es decir, a nuestros directivos, gerentes, accionistas etc.", continuó.

Ligteringen dijo que, además, se añadirán nuevos indicadores de medida, anotaciones técnicas y en formato digital, adoptándose a las nuevas tecnologías. "Se trata de dar un carácter más sólido a este proyecto, que, aunque joven, se consolida cada día más". En España actualmente hay 63 empresas que se rigen por los indicadores GRI para redactar sus memorias de sostenibilidad, y 660 a nivel mundial.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
C