ANUNCIAN QUE EL PARQUE DE ATRACCIONES DE TARRAGONA TENDRA OTRAS DOS GRANDES AREAS DE CINE Y CIENCIA Y TECNOLOGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El parque de atraccines de Vila-seca y Salou (Tarragona), cuya inauguración está prevista para el mes de abril de 1995, se complementará con la construcción de otros dos parques temáticos, uno de ellos dedicado al cine y otro a la ciencia y la tecnología, según explicó hoy el director de la empresa Gran Península, Carles Vilarrubí, que gestionará el complejo.
El objetivo de esta nueva sociedad, participada en un 80 por ciento por la empresa Gran Tibidabo y en un 20 por ciento por Anhauser Busch, es el de convertirse en e líder del sur de Europa en la explotación de centros recreativos, según explicaron los directivos de Tibidabo en la presentación del proyecto y las maquetas del futuro parque, que se llamará 'Tibigardens'.
A pesar de que las áreas de cine y de ciencia se comenzarán a realizar una vez terminado el parque de atracciones, todas estarán incluidas en el mismo recinto, que ocupará 820 hectáreas, en los municipios de Vila-seca y Salou.
Carles Vilarrubí indicó que en el parque temático dedicado al mundodel cine, el visitante podrá ver el proceso de rodaje de una película o hacer de actor por unos minutos. El área de la ciencia ofrecerá la posibilidad de conocer a distancia países exóticos o ciudades del futuro. Los promotores prevén que la afluencia de público estará situada entre un millón y medio y dos millones de turistas al año.
Con el fin de afrontar la inversión de los dos nuevos parques temáticos, los responsables de la sociedad Gran Península no descartaron la entrada de nuevos socios en la mpresa, que, por otra parte, espera rentabilizar el proyecto a partir de los ingresos que comportará el funcionamiento del centro de atracciones. El presupuesto para el parque recreativo es de unos 48.000 millones de pesetas.
El director de Gran Península manifestó que el proyecto "necesita que todo el conjunto y el entramado social de Vila-seca y Salou estén motivados para sacarlo adelante".
Según Carles Vilarrubí, "los beneficios que se pueden generar en la comarca y la oferta turística de Catauña se encuentra en la línea de actuación inversora y del modelo de oferta turística que el país necesita en estos momentos".
La constitución del consorcio que gestionará el parque de atracciones tendrá lugar mañana. El presidente del mismo será el consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Maci Alavedra, y además la entidad estará compuesta por tres concejales del Ayuntamiento de Vila-seca y tres del municipio de Salou, junto con el director general de presupuestos de la Generalitat, AlfonsOrtuño.
El presidente de la sociedad norteamericana Anhauser Busch, August Busch, y el presidente de Gran Tibidabo, Javier de la Rosa, cerraron en la ciudad de Saint Louis (Estados Unidos) la negociación para construir el proyecto Gran Península el pasado 27 de marzo. El acuerdo definitivo de la negociación se firmó ayer en Barcelona.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1992
C