'ANTXON'. ARDANZA NO SE PRONUNCIA SOBRE LA PETICION DE EXTRADICION

- El presidente vasco insiste en que no se dan las condiciones para convocar la Mesa de Ajuria Enea

VITORIA
SERVIMEDIA

El 'lehendakari', José Antonio Ardanza, no quiso hoy realizar "especulaciones políticas" respecto a la decisión del juez de la Audiencia Nacional arlos Bueren de solicitar la extradición del dirigente etarra Eugenio Etxebeste, 'Antxon', confinado en Santo Domingo.

Por su parte, el secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, y el presidente del Partido Popular en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, también se manifestaron sobre la cuestión.

Ardanza se negó a hacer "especulaciones políticas de una decisión judicial", ya que, según él, no cuenta con datos suficientes para hacer una valoración.

El presidente vasco se pregutó por qué razón el magistrado solicita en este momento la extradición y si el soporte de la petición judicial es diferente al de hace unos años, porque "Etxebeste lleva muchos años donde está".

Por su parte, Ramón Jáuregui piensa que existe una "razón jurídica" desconocida hasta este momento, como es una "documentación con pruebas de cargo contra él y que el juez tiene en su poder", lo que le llevó a reclamar la extradición de 'Antxón' al Gobierno, que "hasta ahora no había sido posible".

Jáuregi considera que sería "prematuro" realizar una lectura política de esta decisión judicial, pero añadió que podría suponer que el Gobierno "tiene también que mostrar una actitud que deje bien claro que no va a rendirse ante la ofensiva terrorista".

Jaime Mayor Oreja aseguró que "todo lo que sean actuaciones en el cumplimiento de la ley" tendrán el máximo apoyo del PP y si el juez Bueren cuenta con datos suficientes para solicitar la extradición, el PP respalda la decisión judicial.

Por otra parte,Ardanza y Jáuregui evidenciaron sus diferentes puntos de vista sobre la convocatoria de la Mesa de Ajuria Enea. El dirigente socialista pidió al 'lehendakari' y al PP que resuelvan sus diferencias para que pueda convocarse este foro.

Ardanza reiteró su voluntad de convocar la reunión del pacto, pero agregó que no se convocará "por muchas presiones que pueda recibir si no se cumplen las dos condiciones que establecí", es decir, la ausencia de "confrontación pública" entre dos partidos, que a su juicio ún se sigue manteniendo, y consensuar entre todos los partidos democráticos "una base de mínimos en la construcción de la paz en este país".

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1995
C