ANTONIO GUTIERREZ CALFICA DE "CONTRARREFORMA NEGATIVA" LA ACTUAL POLITICA SANITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Gutiérrez, secretario general de CCOO, calificó hoy de "contrarreforma absolutamente negativa e impopular" la reforma de la Sanidad que prepara el Gobierno, basada en el trabajo de los expertos de la llamada "comisión Abril".
El dirigente sindical realizó estas declaraciones en la sesión de apertura de una jornada de debate sobre "La defensa y mejora del sistema sanitario público". "Esta contrarreorma", afirmó Gutiérrez, "pretende el incumplimiento de leyes de este Gobierno, como la ley General de Sanidad".
La jornada fue organizada por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, los sindicatos UGT, CCOO y SATSE, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid y la Unión de Consumidores de España.
El secretario general de CCOO señaló que la Sanidad española se encuentra por debajo de la media europea en términos de Producto Nacional Bruto (PNB): nuestr gasto representa el 6,3 por ciento del PNB, frente al 7,4 de Europa.
A su juicio, falta mucho para que el modelo universal de atención sanitaria sea una realidad, ya que está poco desarrollada la atención primaria, la salud laboral o la asistencia psiquiátrica.
En cuanto al gasto farmacéutico, el dirigente sindical señaló que "se desborda cada día más, mientras que sigue pendiente la Ley del Medicamento".
Asímismo, el secretario general de CCOO pidió "la implantación de las comunidades autóomas en un plan integral de salud" y criticó que haya cada vez más conciertos con clínicas privadas. "La privatización", afirmó Gutiérrez, "es un sistema indeseable socialmente y de nula rentabilidad".
Para demostrar que una gestión privada no es más rentable, el sindicalista se refirió a unas palabras del ministro de Economía, Carlos Solchaga, que al presentar la Propuesta Social de Progreso "admitió que para el control de la inflación, uno de los sectores que hay que controlar más es la sanidad privda".
En cuanto a la futura reforma sanitaria, Gutiérrez aseguró que los sindicatos "no tenemos ninguna estrategia de movilizaciones preconcebida; queremos impulsar el desarrollo de la ley General de Sanidad". Agregó que solamente movilizarán a los trabajadores "si en el futuro se empeñaran en una privatización".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1991
A