ANTONIO GUTIERREZ AFIRMA QUE SOLCHAGA ACTUA COMO EL AUTENTICO VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, ha criticado a Carlos Solchaga por su postura sobre el acuerdo alcanzado entre sindicatos y el Grupo Parlamentario Socialista en la Ley de Huelga, y afirmó que el ministro de Economía "actúa en ocasiones como el auéntico vicepresidente del Gobierno".
"Se mete en todas las áreas y en todas las materias, incluso en las que no son de su competencia, y siempre se mete para meter la pata. Está por ver si el presidente del Gobierno está dispuesto a avalar el acuerdo que hemos alcanzado", dijo Gutiérrez en declaraciones a la Cadena Ser.
El dirigente sindical también criticó la autonomía concedida al Banco de España en el pasado Consejo de Ministros, ya que consideró que Solchaga volvía a adelantarse en el plano mnetarista en el proceso de convergencia con Europa, pero no en el de creación de empleos, para acercar la tasa de ocupación española a la comunitaria.
Gutiérrez se mostró partidario de agotar la legislatura, pero matizó que 1993 no puede perderse en un clima preelectoral, que bloquee todas las acciones positivas.
Ante la perspectiva de un aumento de los parados en el próximo año, dijo que "no hay que resignarse ante eso, este país tiene posibilidades para afrontar esa recesión antes de que se conierta en una depresión profunda". Para ello, propugnó el abandono de las políticas económicas de corte monetarista y liberal.
RECHAZO AL PP
Asimismo, hizo un balance de 1992, al que definió como "año de prodigios, que ha terminado con muchos espejismos". Según Gutiérrez, "los trabajadores no lo hemos tenido nada fácil con Felipe González", pero desestimó que el Partido Popular pueda dar respuesta a los problemas inmediatos.
El líder sindical no consideró que la solución sea recurrir a la privatzación de los servicios esenciales, y dijo que las orientaciones de ese partido en política económica y social, "nos llenan de inquietud".
Gutiérrez aseguró que en España hay un gran potencial hacia la izquierda, "que deberíamos saber canalizarlo bien, conseguir que cristalice antes de que haya un deslizamiento hacia la derecha, que sería malo para el país".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 1993
L