ANTONIO GUTIERREZ ACUSA AL GOBIERNO DE "DESARMAR" A LOS SINDICATOS PARA NEGOCIAR UN PACTO DE RENTAS

- La evolución del IPC de noviembre demuestra "que ya se acabó la excusa de los costes laborales para explicar la inflación"

MADRID
SERVIMEDIA

"El Gobierno ha desequilibrado las fuerzas entre quienes tendríamos que negociar un pacto de rentas y nos ha dejado un escasísimo margen de negociación, que se ve muy entorpecido por el desequilibrio en favor de los empresarios y en perjuicio de los trabajadores", manifestó hoy el secretario general de CCOO Antonio Gutiérrez.

Gutiérrez, que compareció hoy en rueda de prensa para anunciar una propuesta legislativa popular que el sindicato promoverá para una ley de financiación del sistema educativo, anunció que, aún así, "iremos a la negociación colectiva, pero con los criterios que expresamos en la mesa de negociación".

El secretario general de CCOO respondió también a las recomendaciones que ayer hizo el presidente de la CEOE, José María Cuevas, a los empresarios en el sentido de que hagan frentela huelga general, una de las causantes, a su juicio, de los males económicos del país.

El secretario de CCOO criticó a Cuevas por hacer "un ejercicio de cinismo", al "achacarle ya a la huelga de enero efectos retroactivos" y considerar que "la evolución del paro de noviembre, que ha sido catastrófica, se debe también a la movilización anunciada".

Por el contrario, señaló que "la huelga general contribuirá a que se recupere un camino de negociación que desde el primer día que nos sentamos a la msa se ha visto entorpecido por el señor Cuevas, animando al Gobierno a no negociar y demostrando cada dos por tres su absoluto desprecio hacia el pacto social".

Gutiérrez denunció que "el señor Cuevas se ve ya con el mango de la sartén para despedir con las medidas que le da el Gobierno", que "ha seguido los consejos de la CEOE".

Respecto a la evolución del IPC del mes de noviembre, Gutiérrez dijo "que nos hemos situado prácticamente a una décima en un crecimiento de la inflación acumulada tan eqivalente a lo que el Gobierno había previsto para todo el año" y "contando con intervenciones administrativas muy artificiosas".

"Se pone una vez más en evidencia el fracaso de las políticas inflacionistas en un momento en el que están bajando los costes laborales", añadió, por lo que a su juicio "ya se acabó la excusa o el chivo expiatorio de los costes laborales para explicar esta inflación".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
L