ANTONIO GALA: "PUJOL, CON 17 OTOS, DIRIGE EL PARLAMENTO"

- Afirmó que la burocracia tiene enjaulada a la cultura y acabará por matarla

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor Antonio Gala afirmó esta mañana en los "Desayunos de Radio 1" de Radio Nacional de España que Jordi Pujol, presidente de la Generalitat de Cataluña, "sabe manejar muy bien las oportunidades que se le presentan y con 17 votos está prácticamente dirigiendo el Parlamentoespañol".

"Si yo fuese catalán, estaría encantado con Pujol, aunque conozco a muchos catalanes que no lo están", aseguró Gala, quien añadió sobre el político que "me parece fértil y, sobre todo, hábil: tiene un 'seny' extraordinariamente acentuado, que utiliza muy bien".

Frente a estas declaraciones, arremetió contra el líder de CiU y el cruce de acusaciones entre ambos: "fue él quien no tuvo inconveniente en polemizar conmigo. A mí me gusta que me repliquen hombres independientes de la cultura",aseguró, para matizar "pero las dos cosas, es decir, de la cultura e independientes".

No quiso en cambio hacer ninguna valoración a las declaraciones vertidas ayer por el presidente del PNV, Xabier Arzallus, que dijo en un mitin: "Antonio Gala, tan preciosista él, con su bastón de plata, con sus túnicas, con sus posturas, ha dicho nada menos que si no habrá un buen vasco que de un puñetazo tape la boca a Arzallus. La dialéctica de los puños, esa es su idea de democracia. Ay, cómo patinan algunos, cómose les ve la oreja".

CULTURA EN CAUTIVIDAD

Acerca de la burocratización de la cultura, Gala señaló que "es como esos animales que no se reproducen en cautividad y acaban por morirse, que se desmaya en los largos pasillos sin poder hacer antesala en los despachos".

Para ilustrar la situación actual de la cultura en España, la comparó con "la verdadera dueña de la casa, a la que las dos criadas que tenía para que le adecentasen el piso (la economía y la política), que han sufrido un proceso de elfantiasis, la han echado, y ahora se encuentra sentada en la acera, esperando a que la dejen entrar a por sus cosas y largarse de una vez".

"Ojalá que no suceda así y sean las dos esclavas las que salgan de la casa, si es preciso a palos, y dejen otra vez reinar a la cultura", señaló el escritor.

"El éxito y el fracaso son como una chaqueta, que sienta más o menos bien, pero que a la hora de escribir uno tiene que ponerse en mangas de camisa", afirmó, "no son garantía de nada, sólo el tiempo señaará lo que debe quedar".

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1994
J