Antonio Falcón: "La droga no se para en la puerta de las empresa" ---------------------------------------------------------

TORREMOLINOS (MALAGA)
SERVIMEDIA

El director general del Plan Nacional sobre Drogas, Antonio Falcón, anunció esta mañana en Torremolinos (Málaga), una próxima reunión entre la patronal CEOE, los sindicatos mayoritarios y el Gobierno para tratar la problemática de la drogadicción en el mundo del trabajo.

Falcón, que participó en uas jornadas sobre el Anteproyecto de Ley de Atención a las Drogodependencias de Andalucía, afirmó que el objetivo inmediato de esta reunión tripartita será la firma de un convenio para la prevención y detección precoz del consumo de estupefacientes y alcohol.

La legislación laboral española contempla que la drogadicción y el alcoholismo son motivo para la extición fulminante de un contrato de trabajo.

Antonio Falcón advierte que la drogadicción en el ámbito laboral ha aumentado en los últimos año. "La droga no se para en la puerta de las empresas", manifestó el director general.

Asimismo, el convenio que firmarán empresarios, sindicatos y Gobierno, recogerá medidas para avanzar en la integración laboral de aquellas personas, que con antencedentes en consumo de drogas, sean demandantes de empleo.

El Plan Nacional Sobre la Droga contempla también programas para atacar el consumo de estupefacientes en las prisiones. Por ello, el próximo día 23, el director general se reunirá con los coordindores de las prisiones para intentar atajar el problema.

BLANQUEO DE DINERO

El borrador del nuevo Código Penal español, que próximamente entrará en fase de discusión parlamentaria, contempla medidas para castigar el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico. No obstante, su aprobación final y la publicación en el BOE no se espera hasta los primeros meses de 1993.

Sin embargo, una directriz de la CE, obliga a todos los estados comunitarios a penalizar el blanqueo de capitales antes de el 31de diciembre próximo, hecho que obliga al Gobierno a proponer la promulgación de una Ley sobre drogodependencia, previa al Código Penal.

Esta Ley, según el director general, contemplaría acciones contra el blanqueo de dinero, así como los aspectos recogidos en el borrador del Código Penal sobre el narcotráfico, lo que convertiría al mencionado texto legal en una norma unitaria.

"Estamos obligados a la trasposición de la directiva comunitaria sobre el blanqueo de dinero, y el Gobierno se ha plantedo la posibilidad de adelantar el contenido del Código Penal sobre drogodependencia", manifestó Antonio Falcón.

El máximo responsable del Plan Nacional Sobre Drogas afirmó que la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Hacienda ha elaborado un borrador para prevenir el blanqueo de capitales procedente del negocio del narcotráfico.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1992
C