ANTONIO BURGOS: "QUEREMOS HACER UNA MONRQUIA 'LIGHT' Y CONVERTIR AL REY EN 'BITTER KAS'"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periodista Antonio Burgos afirmó hoy en El Escorial (Madrid) que parte de la sociedad española, bajo criterios de igualdad y democratización, intentan crear una "monarquía light" y convertir al Rey "en un bitter kas".
"Los tabúes de la monarquía en la prensa Española" fue el título de la conferencia en la que participó el monárquico Antonio Burgos, en el curso de verano organizado por laUniversidad Complutense de Madrid.
El ex columnista de ABC, autodefinido como un "monárquico por razones estéticas y ecologistas", se proclamó defensor de la historia de España y de "esas especies a extinguir que son los reyes".
"Con la excusa de que es más democrático que el Principe se case con una señorita particular, estamos desposeyendo a la Corona de su grandeza, su historia y de enraizamiento en la cultura española", señaló Burgos.
Hacer tan humano y tan normal al Rey supone, para el scritor, una amenaza hacia la propia institución. Y desposeyendo a la monarquía de su simbología, "nos situamos a un paso de la tercera república".
Asimismo, Burgos criticó que los mismos que aplauden la presentación del Principe como "niñato de discotecas" y que "la Reina compra en Galerías como cualquier 'maría'", defiendan después los asuntos de la monarquía, como materia reservada.
Para el escritor conferenciante, es normal que se frivolice sobre el Rey y que se ejerza un derecho a la informaión y crítica desde la leltad, para demostrar que lo importante no son las personas, sino la institución propia de la monarquía.
Utilizando un simil deportivo, afirmó que hacer tabú de la monarquía es como escribir una crítica futbolística sin poder enjuiciar la tarea del arbitro.
JUANCARLISTAS DEL 23 F
"De accidentalistas" calificó Antonio Burgos al número elevado de "juancarlistas" que surgieron a raíz del 23-F. El intento del golpe de Estado fue como un "exámen de fin de carrrera para el Rey.
Este sector ha creado una situación en la que al monarca ya no se le respeta por lo que dice la Constitución y la tradición, sino de la misma forma que se valoraría "una salida de emergencia de una discoteca".
Es un error, dijo Burgos más adelante, buscar legitimaciones democráticas al Rey cada día; no se le puede ver como la persona que evitó el 23-F, porque la Corona tiene un valor por sí misma como institución.
En relación a las críticas de Javier Rupérez sobre elpapel del rey, Antonio urgos afirmó que si el Partido Popular (PP) tiene esas ideas sobre el análisis de los viajes del Rey, tiene otros cauces para hacer llegar sus opiniones a la Zarzuela.
"Rupérez no era la persona más indicada para expresar estas ideas, sino José María Aznar tenía que haber sido quien asumiera esta función", remachó.
Siguiendo con el simil futbolístico, comparó a Rupérez con el jugador que entra en el campo en el minuto 32 del segundo tiempo, se quita el chandal, coge fuerzas y se lanza al terreno e juego sin mirar el balón que va a lanzar.
Respecto a las alusiones a la corrupción que el monarca lanzó durante el pasado viaje a Andalucía, Burgos afirmó que estas declaraciones estaban cargadas de intención y que fueron tomadas positivamente por los andaluces, porque "es aquí donde coinciden los protagonistas de las mayorías de las corrupciones".
Por otra parte, la reciente visita de la pareja real al País Vasco la enmarcó el conferenciante en la reanudación de los viajes del Rey por las autoomías y, en concreto, al cumplirse los díez años de los sucesos de Guernika.
"Ha sido un viaje justo, equilibrado y saludables", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1991
L