ANTONI ASUNCION RECONOCE QUE TENDRAN QUE PASAR VARIOS AÑOS HASTA QUE CADA RECLUSO TENGA UNA CELDA INDIVIDUAL
- Destaca que las macrocárceles son más baratas que los centros de dimensiones reducidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Asuntos Penitenciarios, Antoni Asunción, admitió hoy que tendrán que pasar varios años hasta que se pueda cumpli el precepto establecido por la Ley General Penitenciaria según el cual cada recluso tiene derecho a una celda individual.
Asunción justificó este hecho en el alto coste económico que supone la creación de nuevos centros penitenciarios y puso de relieve que la construcción y el mantenimiento de las macrocárceles representan un ahorro del 40 por ciento, respecto a los centros de dimensiones más pequeñas.
El responsable de Asuntos Penitenciarios hizo estas manifestaciones a un grupo de periodistas,al término de su comparecencia en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, en la que destacó que la conversión de la secretaría general en secretaría de Estado no supondrá un mayor gasto presupuestario, sino que traerá consigo una reducción en cuanto al nivel retributivo de los altos cargos.
En cuanto al traspaso de competencias a las comunidades autónomas, explicó que en el estatuto de algunas de ellas figura la competencia de instituciones penitenciarias, como el caso de Andalucía, Euskadi, ataluña, Navarra y La Rioja.
Preguntado si en el traspaso de competencias a Euskadi las autoridades vascas habían planteado la necesidad de que los presos terroristas sean trasladados a las cárceles de la comunidad, Asunción contestó que ambas administraciones están estudiando las transferencias, pero que esta posibilidad requiere un "momento político oportuno".
DELINCUENCIA ORGANIZADA
Para el secretario de Estado de Asuntos Penitenciarios, la separación de la delincuencia organizada (narcotrafcantes y terroristas) de la delincuencia común es muy eficaz.
No obstante, reconoció que para ello es necesaria una gran seguridad del perímetro exterior de los recintos, ya que la fuga de uno de estos presos produce una gran alarma social, hecho que no se produce en países como Estados Unidos o Francia, donde, a su juicio, no hay un problema de delincuencia organizada.
"Nosotros", añadió, "tenemos un problema de terrorismo que, traducido al número de internos, se eleva a 1.000, y otro de narcotrficantes y crimen organizado, que se va incrementando en la medida en que la situación geográfica de nuestro país es complicada por la entrada de droga a Europa".
En este sentido, defendió el plan de modernización de las cárceles que el Gobierno pondrá en marcha Y que incluye la creación de una serie "minicárceles" con diferentes módulos, que permiten separar a los distintos tipos de reclusos.
"Estos centros son aparentemente muy 'light', aunque tienen una estructura de seguridad muy elevada, lo ue se podrá comprobar cuando inauguremos la cárcel de Soto del Real, que será el primero de estos centros", indicó.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1993
M