ANTOIO GUTIERREZ INSISTE EN LA DISOLUCION DEL PCE

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Antonio Gutiérrez, secretario general de CCOO, señaló hoy en rueda de prensa en El Escorial (Madrid) que el Partido Comunista de España (PCE) debería disolverse en Izquierda Unida (IU), que a su vez debería configurarse como partido político.

"Sin embargo, esto no significa que yo vaya a abandonar el Partido Comunista", concretó el representante sindical, que participó en el curso de verano "Hcia dónde va la izquierda en Europa", organizado por la Univeridad Complutense de Madrid.

Para Gutiérrez, mientras IU siga siendo una coalición, con convergencias tan diversas, los ciudadanos la respaldarán como medio de expresión de su descontento.

"Pero para proyectarse como un proyecto alternativo de gobierno real sólo le queda conformarse como partido político, única solución para convertirse en una fuerza eficaz", añadió el secretario general de CCOO.

En este proceso, señaló Gutiérrez, l Partido Comunista le queda una de las tareas más alentadoras: "ser el núcleo más importante de esta nueva formación política de la izquierda".

Sin embargo, puntualizó que le gustaría continuar trabajando con los compañeros que lucharon con él durante los 25 años en los que estuvo en el PCE.

Para el representante sindical, el futuro de la aportación del Partido Comunista en España depende de que "sepamos renovarnos a tiempo".

PAISES DEL ESTE

Respecto a los acontecimientos ocurridos en el ste, Gutiérrez afirmó que "lo que ha fallado han sido los esquemas ideológicos del comunismo, no sus dirigentes políticos".

Las exigencias planteadas por los países occidentales para facilitar ayudas a los países del Este fue calificada por Gutiérrez de "cinismo atronador".

El hundimiento de los países comunistas ha demostrado, según el secretario general de CCOO, la necesidad de superar la bipolarización del mundo, "lo que facilitará todavía más la solidaridad de los pueblos y los trabajadores". Preguntado sobre si estos procesos han acelerado el entendimiento entre los dos sindicatos españoles mayoritarios, dijo que los acuerdos entre UGT y CCOO eran anteriores, incluso, a la propia "perestroika".

Por otra parte, y respecto al pacto de competitividad, indicó que la iniciativa sindical de progreso (ISP) podrá presentarse en breve como una alternativa a la "engañosa propuesta del Gobierno".

"Podremos demostrar que los sindicatos tienen una propuesta más progresiva que la del Gobiernoy que para llevarla a cabo no hace falta recortar los gastos sociales o poner en peligro el desarrollo de las infraestructuras del país".

(SERVIMEDIA)
30 Ago 1991
M