Ciencia
Los antiguos sirios siguieron la dieta mediterránea hace más de 4.000 años
- Según un análisis químico de restos de plantas, animales y humanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La gente en la antigua Siria probablemente se alimentaba hace cerca de 4.000 años sobre todo de cereales, uvas, aceitunas y una pequeña cantidad de lácteos y carne, algo similar a la actual dieta mediterránea.
Así se explica en un estudio dirigido por Benjamin T. Fuller, de la Universidad de Lovaina (Bélgica), y Simone Riehl, de la Universidad de Tubinga (Alemania), y publicado en la revista ‘PLOS ONE’.
Tell Tweini, un sitio arqueológico ubicado cerca de la ciudad costera siria de Jableh, contiene reliquias que datan de la Edad del Bronce temprana (alrededor del 2600 a. C.) y se extienden hasta la Edad del Hierro, casi 2.300 años después.
Para el nuevo estudio, los investigadores utilizaron análisis isotópicos de restos de plantas, animales y humanos de ese sitio para mapear cómo los nutrientes fluyeron a través de la cadena alimentaria y los sistemas agrícolas en esta tierra a lo largo del tiempo.
Algunos de los resultados más interesantes proceden de la Edad del Bronce Medio (entre 2000 y 1600 a. C.). Los restos humanos de este periodo mostraron un nivel relativamente bajo de 15N (un isótopo de nitrógeno), lo que indica una dieta basada principalmente en plantas, como cereales y aceitunas.
Pero los arqueólogos también encontraron restos de ovejas, cabras y ganado vacuno de Tell Tweini que sugieren que estos animales fueron consumidos ocasionalmente y utilizados para ordeñar, esto es, los humanos locales probablemente también consumían alguna proteína de origen animal.
Esta dieta es similar a la dieta mediterránea moderna, con cereales, frutas y verduras con algunos productos animales como alimentos fundamentales, a menudo promocionados por sus beneficios para la salud.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2024
MGR/clc