ANTENAS. EL PSOE DENUNCIA QUE EL REGLAMENTO DE ANTENAS DE BIRULES NO GARANTIZA LA PROTECCION DE COLEGIOS Y HOSPITALES
- Propone como referencia la normativa de Castilla-La Mancha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El reglamento sobre restricciones a las emisiones radioeléctricas, contenido en el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, adolece de un vacío legal de una extraordinaria gravedad", al no garantizar una protección suficiente a colegios, hospitales y otros espacios públicos sensibles, según manifestó a Servimedia la secretaria federal de Medio Ambiente del Partido Socialista, Cristina Narbona.
El reglamento, en su artículo 8.7d, indica que "de manera particular, la ubicación, características y condiciones de funcionamiento de las estaciones radioeléctricas debe minimizar, en la mayor medida posible, los niveles de emisión sobre espacos sensibles, tales como escuelas, centros de salud, hospitales o parques públicos".
Según Narbona, "el decreto que ha hecho el Gobierno, en su artículo 8, establece que, precisamente para los lugares sensibles, se tiene que reducir lo máximo posible la exposición a la contaminación electromagnética; por lo tanto, por debajo del nivel que establece con carácter general, pero sin decir cuánto por debajo".
"Esto es un vacío legal de una extraordinaria gravedad, que es por lo que nosotros, el próxim martes, presentaremos en rueda de prensa la iniciativa parlamentaria en la que vamos a insistir en que la norma estatal es insuficiente, deja carencias muy graves y no produce la suficiente protección a los ciudadanos en términos, por ejemplo, de información rigurosa sobre la contaminación que producen las antenas", señaló la responsable de medio ambiente del PSOE.
En cuanto a las manifestaciones de los profesionales (ingenieros, médicos, investigadores), con motivo de las antenas próximas al colegioGarcía Quintana de Valladolid, asegurando que los niños del centro estaban libres de radiaciones nocivas, Narbona recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) "ha hecho a los gobiernos y a la Unión Europea la recomendación de que minimicen al máximo los riesgos de exposición, porque, aunque no se sepa exactamente hasta dónde llegan los efectos, efectos sobre la salud la OMS considera que existen. Cuántos y con qué intensidad, eso es lo que todavía se sigue estudiando".
OPERADORAS
"Cuando la empresas del sector hacen esas afirmaciones tan rotundas de que está probado que no existe ninguna relación entre las antenas y la salud, creo que se equivocan gravemente porque deberían de ser las primeras que invocaran un principio de precaución y de claridad en las normas", añadió.
El PSOE advirtió a las operadoras de que "lo que están haciendo, al final, va a perjudicar mucho su imagen ante los ciudadanos, que ya están suficientemente molestos muchos de ellos por el tipo de contratos que les hace en las comunidades de vecinos, que son realmente leoninos, en el proceso de instalación de las antenas".
En opinión de Narbona, "el ciudadano cada vez ve más que hay un interés empresarial que no está siendo equilibrado por una tutela del interés público, y eso es lo que queremos que se corrija y, además, tenemos una norma autonómica en Castilla-La Mancha que a nosotros nos parece que es una referencia muy correcta".
El PSOE, que desea "que el Gobierno rectifique", consideró "muy desafortunado qe la primera reacción del Gobierno sea decir que no va a modificar nada, poco menos que porque ha hecho una normativa perfecta".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2002
A