ANTENAS. LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN "EXCESIVAMENTE GENEROSA CON LAS COMPAÑIAS" LA NORMATIVA SOBRE ANTENAS DE MOVILES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores aprueban sin excepciones el Reglamento sobre Restricciones a las Emisiones Radioeléctricas, que regula básicamente las características y emplazamiento de las antenas de telefonía móvil, radi y televisión, si bien lo consideran poco exigente en cuanto a la protección de la salud y "excesivamente generoso" con las empresas, ya que España no se ha unido al grupo de países que han extremado las precauciones por encima de los límites internacionalmente aceptados.
La Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de España (CAVE) señaló hoy a Servimedia que "nos hubiese gustado que el Gobierno pasase de una actitud puramente técnica y de laboratorio a una posición de vanguaria en defensa de la salud".
"No se han tenido en cuenta límites que vienen siendo discutidos por muchos científicos. De hecho, los gobiernos de Suiza e Italia han adoptado valores inferiores a los recomendados y en otros países se ha tomado la misma decisión, como en Rusia, China y Nueva Zelanda", manifestó a Servimedia el coordinador de telefonía móvil de la CAVE, José Luis Fernández Torres.
Según la CAVE, en estos Estados se han adoptado unos límites "cien veces más estrictos" que los españoles que se han quedado en los mínimos admitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea.
Para la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), el Reglamento es "excesivamente generoso con las compañías. Deberían haber ampliado, por decirlo de alguna manera, el perímetro de protección para los usuarios".
El portavoz de la confederación, Antonio López, afirmó hoy a Servimedia que algunos ayuntamientos y comunidades, como Castilla-La Mancha, son "mucho más restrictivos que e decreto del Gobierno".
"Seguimos pensando que lo primero son los usuarios y seguimos pensando que la batalla continúa y que vamos a seguir luchando por que, efectivamente, los derechos de los usuarios primen para que haya mayor seguridad en un tema tan importante para la salud como éste", señaló López.
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) manifestó que "ya era hora de que hubiera una norma a la que sujetarse", lo que "clarifica mucho el tema", según indicó hoy a Servimedia Enriue García, portavoz de la asociación.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2001
A