ANTENA-3 TV NO EMITIRA MAÑANA "LAS CHARLAS DEL PRESIDENTE", PERO EL ESPACIO SE MANTIENE PARA PROXIMAS FECHAS

- En su primera comparecencia, el 29 de septiembre pasado, cosechó 4.264.000 espectadores

MADRID
SERVIMEDIA

Antena 3 TV no emitirá mañana, jueves, el espaci "Las charlas del presidente", protagonizado por Felipe González, aunque se confirma que el programa se mantendrá para próximas fechas, según dijeron a Servimedia en fuentes de la cadena de televisión.

"Va a haber un segundo, un tercer y un cuarto programa", dijeron las mismas fuentes, antes de explicar que "se ha dicho siempre que íbamos a procurar que fuese el último jueves de cada mes, pero no se ha dicho que sea el último jueves de cada mes", ya que, entre otras cuestiones, depende de la agenda deGonzález.

"Ya hay fecha para el segundo programa y será en jueves", añadieron, aunque sin querer desvelar la fecha elegida para la nueva comparecencia de González ante los telespectadores de la cadena.

LA PRIMERA EXPERIENCIA

La "charla" que pronunció González el 29 de septiembre pasado en Antena-3 TV cosechó una audiencia media de 3.866.000 espectadores, y en algún momento de los catorce minutos de duración alcanzó los 4.264.000 televidentes, según datos de Sofres a los que tuvo acceso Servimeda.

Estas cifras señalan que la comparecencia de González reunió ante el televisor al 23,4 por ciento de los españoles que en ese momento sintonizaban alguna cadena, mientras que un 22,7 por ciento optó por "Una pareja feliz" de Tele 5, un 20,6 prefirió "Delantero" de TVE-1 y un 11,4 vio la película "Gente corriente" en TVE-2.

Según estos datos, esa misma noche el concurso matrimonial de Tele 5 fue seguido en su estreno por 3.433.000 personas, mientras que "Delantero" de TVE-1, que también se inauuraba ese día, cosechó una audiencia de 2.746.000 espectadores.

CRITICAS Y ALABANZAS

Por otro lado, el director de la Oficina de Información del PP, Miguel Angel Rodríguez, explicó hoy a Servimedia que A-3 TV ofreció a José María Aznar comparecer en directo en un informativo, durante quince minutos, para compensar la aparición de González.

Fuentes del PP señalaron entonces que "a la vista de los índices de audiencia del señor González, no podemos avalar una aparición que nos parece que no se ajsta a lo que es la línea democrática de relación con los medios de comunicación".

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, destacó que "cuatro millones de españoles decidieron libremente" ver a Felipe González "porque les interesaba, se supone", matizó. En su opinión, ese dato es la respuesta más "elocuente y clara posible" a las críticas.

"Saben ustedes", ironizó Rubalcaba con los periodistas, "que hay unos aparatitos que venden con las televisiones y que permiten a no cambiar de canal cuando no le gusta. Y España ya tiene hoy, al menos en muchas de sus comunidades, seis canales de televisión".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1994
J