ANTENA 3. TELEFONICA RESPONDE A LA DECISION DE LA COMISION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

La compañía Telefónica difundió hoy un comunicado en el que asegura que la Comisión Europea se ha limitado a solicitar información sobre la operación de compra de parte de Antena 3, sin impedir acción algunaa la compañía.

El texto íntegro del comunicado es el siguiente:

"En relación con las noticias aparecidas el día 14 de agosto de 1997 en el diario El País, Telefónica quiere hacer constar lo siguiente:

1. La Comisión de las Comunidades Europeas no ha impedido a Telefónica adquirir el control de Antena 3, habiéndose limitado a solicitar ciertas informaciones respecto a esta operación.

2. Inmediatamente después de firmados los contratos por los que se acordó la adquisición por Telefónica dl 25% de Antena 3 y el 49% de Gestora de Medios Audiovisuales Futbol, S.L. (GMAF), representantes de Telefónica informaron en detalle a la Comisión de los pormenores de la operación. A tal efecto, mantuvieron reuniones con los funcionarios competentes de la Dirección General de Competencia, e informaron por escrito de dichos pormenores.

La Comisión ha contestado a Telefónica el día 7 de agosto de 1997 confirmando que la adquisición de dichas acciones no está sometida a notificación o autorización preva alguna por parte de la Comisión.

3. La Comisión carece de competencia para dirigirse a las empresas en las operaciones de concentración que no tienen dimensión comunitaria, como es el presente caso. La Comisión ha hecho público en multitud de ocasiones su compromiso de que sean las autoridades nacionales las que, cuando proceda, apliquen las normas de competencia comunitaria a las concentraciones que se encuentran fuera de su jurisdicción.

En consecuencia, se puede concluir que la Comisión ha ralizado un requerimiento para el que carece de competencia y sin recabar la colaboración de los órganos competentes del Ministerio de Economía y Hacienda español.

4. Telefónica no encuentra motivos para esta actuación sin precedentes de la Comisión, que se dirige directamente a las empresas sin respetar la obligación de colaboración leal con las autoridades nacionales que le impone el artículo 89 del Tratado CE.

Telefónica considera que no existe fundamentación para que la Comisión emita una comuicación como la cursada sin audiencia de los interesados y sin más apoyo que una queja carente de sustento formulada por Canal Satélite Digital e, indirectamente, por el Grupo Prisa, operador monopolista del mercado de la televisión de pago, que pretende trasladar a un mercado vecino, cual es el mercado de la televisión digital, y consolidar en él esa posición de monopolio a costa de otros competidores y de los intereses de los consumidores españoles.

Igualmente Telefónica considera injustificado que a Comisión haya concedido un plazo de 48 horas para formular alegaciones al escrito de queja que la Comisión ha tenido en su poder durante 7 días sin darle traslado.

5. Telefónica ha informado también puntualmente al Servicio de Defensa de la Competencia español sobre los detalles de la operación y preocederá en breve a notificar la concentración, de conformidad con lo previsto en el artículo 15 de la Ley de Defensa de la Competencia.

Telefónica entiende que corresponde única y exclusivamente al ervicio de Defensa de la Competencia y, en su caso, al Tribunal de Defensa de la Competencia y al Gobierno español dilucidar cualesquiera efectos de la operación sobre el mercado.

En consecuencia, Telefónica emprenderá las acciones legales que correspondan, incluído recursos ante el Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas, contra el contenido de la carta del Sr. Temple Lang, en defensa de los legítimos derechos de Telefónica y de los intereses de sus accionistas y empleados.

6. in perjuicio de lo anterior, Telefónica dará curso a las indicaciones recibidas del Sr. Temple Lang y contestará en tiempo y forma a las quejas formuladas por Canal Satélite Digital. Telefónica quiere reiterar que con la adquisición de Antena 3 y GMAF será posible que exista una competencioa efectiva en el mercado de la televisión digital, impidiendo que la posición de monopolio de Canal Satélite y sus accionistas (Sogecable-Prisa/Canal+ Francia) se consolide en el mercado, cerrando la entrada a nuevos opeadores y privando de alternativas reales a los consumidores y usuarios españoles.

Telefónica quiere dejar patente su legítimo derecho a participar en el competitivo sector de la televisión abierta en el que, a diferencia de la televisión de pago en que el Grupo Prisa ostenta una posición de dominio, la opción de Telefónica supondrá una mejora y ampliación de la oferta de servicios televisivos en favor de todos los consumidores.

7. Telefónica lamenta la campaña de tergiversación de los hechos y deconfusión dirigida a la opinión pública que viene realizando sistemáticamente el Grupo Prisa incidiendo en una constante manipulación informativa con el propósito de distorsionar la realidad y desprestigiar a esta compañía".

(SERVIMEDIA)
14 Ago 1997
CLC