MATRIMONIO GAY

ANTENA 3 Y TELECINCO REAFIRMAN QUE LLEVARAN AL GOBIERNO A LOS TRIBUNALES SI DA LA EMISION EN ABIERTO A CANAL+

MADRID
SERVIMEDIA

Antena 3 y Telecinco reiteraron hoy su propósito de acudir a los tribunales si Canal+ consigue el permiso del Gobierno para emitir de manera íntegra en abierto.

Los presidentes de las dos cadenas, José Manuel Lara y Alejandro Echevarría, respectivamente, comparecieron en rueda de prensa acompañados de sus consejeros delegados, Maurizio Carlotti y Paolo Vasile, para presentar un estudio de la auditora Deloitte, según el cual España es el país europeo con mayor número de operadores de televisión.

Los responsables de Antena 3 y Telecinco se pronunciaron sobre el deseo expresado hoy por la cúpula de Sogecable de lograr la emisión en abierto para Canal+ antes de fin de año.

"Acudiremos a todos los tribunales pertinentes y confiamos en ganar el pleito", aseguró Echevarría. "Hoy no tenemos ninguna razón para dudar de que el Gobierno velará por la legalidad y los intereses de todos", afirmó Lara, "pero si nos consideramos tratados diferencialmente, tenemos la obligación, no el derecho, de defender los intereses de nuestras empresas".

Según Carlotti, si el Ejecutivo socialista le da a Canal+ luz verde para dejar de emitir en codificado, le estará otorgando una licencia nacional que en realidad es "plurilocal" porque no existen garantías de que pueda ofrecer una cobertura al 100% de los españoles. En ese escenario, el consejero de Antena 3 se preguntó qué motivos pueden animar a Sogecable a competir en inferioridad de condiciones y al Gobierno a satisfacer una demanda que no alcanza a todos los españoles.

Paolo Vasile dijo que cuando se produjo el cambio de Gobierno hace un año, "todo el mundo estaba convencido de que se iba a meter mano a la televisión pública y a la televisión digital terrestre, pero ahora resulta que estamos hablando de otra cosa".

Antena 3 y Telecinco renovaron hoy su invitación al Gobierno a que si es verdad, como dice, que quiere esa mayor pluralidad en el escenario televisivo, en lugar de aprobar un nuevo canal analógico en abierto, acelere la implantación de la televisión digital terrestre, que será la forma más rápida de conseguirlo.

El informe de Deloitte concluye que el mercado de la televisión en Espaañ tiene mayor pluralismo y niveles de competencias más altos que Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

También destaca que las televisiones públicas españolas son las únicas que participan sin restricciones en el mercado publicitario.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2005
JRN