ANTENA 3. RODRIGUEZ: "EL GOBIERNO NO OPINA SOBRE UNA OPERACION COMERCIAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Miguel Angel Rodríguez, eludió hoy pronunciarse acerca del principio de acuerdo alcanzado entre Telefónica, Banco de Santander y Banco Central Hispano (BCH) para comprar a Antonio Asensio el 56 por ciento de Antena 3, alegando que se trata de "una operación comercial".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Rodríguez aseguró desconocer en qué medida podría afectar tal acuerdo a los derechos televisivos del fútbol porque, apuntó, "desconozco los términos del acuerdo final".

No obstante, afirmó que tanto la ley de la televisión digital como la del fútbol no resultarán afectadas porque, explicó, "las leyes se han aprobado y se tienen que cumplir. No se han hecho unas leyes porque existieran o no en el mercado unas empresas, sino porque el Gobierno ha considerado que esas leyes debían hacerse", enfatizó.

Por otra parte, Rodríguez reprochó al PSOE las críticas vertidas contra Telefónica a la hora de valorar el acuerdo por el que el presidente de Antena 3 de Televisión se desprende de sus acciones en la plataforma digital que lideraba junto al Grupo Prisa.

Para el portavoz del Gobierno, "lo que pasa es que los socialistas tiene dos varas de medir distintas. Cuando Telefónica empresa pública", explicó, "llegó a un acuerdo con el Grupo Prisa, era un acuerdo espléndido y maravilloso, pero cuando Telefónia empresa privada llega a un acuerdo con Antena 3 de Televisión, es un acuerdo antidemocrático. No entiendo la vara de medir (del PSOE)", indicó Rodríguez.

El portavoz gubernamental agregó que, "es verdad que alguien dice que esto es una operación política, pero no es así salvo que quien esté diciendo eso no dijera lo mismo el 24 de diciembre", día en que se anunció el acuerdo entre Prisa y Antena 3 de Televisión.

"No vaya a ser que aquel día alguien declarara que eso es una operación comercial my importante y hoy esa misma persona esté diciendo que esa operación no es comercial sino política", agregó.

Asimismo, Rodríguez desvinculó por completo al Gobierno de cualquier relación con la operación, aseverando que el Ejecutivo desconoce cuáles son las razones por las cuales Antonio Asensio ha decidido vender sus acciones, así como la estrategia propia de Telefónica, del Banco de Santander o del Banco Central Hispano. "El Gobierno no tiene ninguna información especial", afirmó.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1997
L