ANSON. EL PSOE PIDE LA COMPARECENCIA DE CASCOS EN EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista ha solicitado la comparecencia en el pleno del Congreso de los Diputados del vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, para que explique su supuesta relación conla trama desvelada por Luis María Ansón.
Concretamente, exigen que Alvarez Cascos informe "de la reunión mantenida en diciembre de 1994 en el despacho del periodista Pedro José Ramírez con el abogado de D. José Amedo, y de los compromisos asumidos que pudieran condicionar la acción del Gobierno del que forma parte".
En una rueda de prensa celebrada en el Congreso, el portavoz del Grupo Socialista, Juan Manuel Eguiagaray, reiteró que Alvarez Cascos ha reconocido "implicitamente" la existencia de ee encuentro y se refirió a "testimonios periodísticos que nos ofrecen credibilidad".
En ellos, insistió, se da por hecho que esa reunión "tuvo lugar" y que en ella "se habló de indultos y se hicieron promesas en la condición de aspirante a miembro del Gobierno y, por tanto, con capacidad para hipotecar y condicionar la acción del actual Gobierno que preside el señor Aznar".
Los socialistas presentan esta solicitud después de que el presidente de la Mesa de la Cámara decidiera rechazar sus recurso contra la decisión del presidente, Federico Trillo, de no admitir dos preguntas del Grupo Socialista, una de ellas dirigida a Alvarez Cascos sobre este tema.
Tras criticar los argumentos "flojos y formalistas" aducidos por Trillo, recordó que el texto de la solicitud de comparecencia ha sido modificada en relación con la pregunta rechazada, por lo que expresó se esperanza de que los grupos nacionalistas apoyen su toma en consideración.
Esta iniciativa, aseguró Eguiagaray, no es "excluyente" de oras que puedan decidir los socialistas para el esclarecimiento de lo sucedido, ya que "todos los frentes de actuación parlamentaria siguen abiertos" y no descartan presentar una nueva pregunta para la sesión de control al Gobierno o una interpelación al Ejecutivo.
Ante todas ellas, Eguiagaray advirtió al presidente de la Cámara que resulta "imposible mantener la censura" sin provocar un escándalo en la opinión pública y en el propio Parlamento.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1998
CLC