ANSON. GONZALEZ: "SE VA A SABER TODO"
- "La conspiración quería eliminar el derecho de la gente a elegir a quien le venga en gana"
- "Agunos sólo creen en los votos cuando les benefician"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González está convencido de que al final se conocerá "todo" sobre la trama organizada para acabar con el Gbierno socialista, cuyo objetivo era "eliminar el derecho de la gente a elegir a quien le venga en gana", porque "algunos sólo creen en los votos cuando les benefician", según afirma en una entrevista que publica hoy "El País".
Según González, es necesario que los periodistas aludidos por Anson como integrantes de la trama cuenten todo para que se conozca, "por higiene democrática", su catadura moral. "Aquí se va a saber todo, sin faltar nada", afirma el ex presidente, quien agrega que José María Azna se prestó a los propósitos de quienes participaron en la operación.
El líder socialista insiste en que "no debe vincularse este asunto a las elecciones del 96 ni personalizarse en mí. Esto afecta al Estado democrático, y expreso una vez más mi convicción de que a las urnas sólo se puede desagraviar, cuando llegue el momento, con las urnas. Esto es, con el voto de quienes creen que no se debe primar el juego sucio de quienes están dispuestos incluso a poner en riesgo al Estado democrático".
"Yo l sabía (la operación) y lo mencioné en varias ocasiones, pero eso no me impidió aceptar el veredicto electoral (...), a diferencia de lo que ellos habían hecho en el 93. Arenas negó entonces la validez del resultado, y ahora le oigo decir, a él y también a Rato, que queremos deslegitimar las urnas. Una vez más cometen el error de confundirnos con ellos", añade.
González pide a quienes participaron en la operación "que digan la verdad, para que conozcamos, palabras de Pedro J., la catadura moral de loshombres públicos, incluido él".
"La cadena de los obispos, la Cope, era clave; también una parte de la AEPI, eso que en tono de broma llamamos 'el sindicato del crimen': un comando mediático cuya independencia podemos calibrar ahora", continúa González. "Pero, como ha recordado Anson, ése era sólo el frente mediático y había otros muchos. Por ejemplo, los verdaderos propietarios de 'El Mundo'".
CODIGO DE ANSON
Respecto a Luis María Anson, afirma que se diferencia de Pedro J. Ramírez en que tien un código, "aunque yo no coincido con ese código moral". "Para él lo permanente es la monarquía y digamos que la democracia le parece menos sustancial. Pero tiene un código. Pedro J. no lo tiene. Por eso sería bueno que nos contara la verdad que él conoce y que no ha contado; que cuente la verdad de sus relaciones con ETA desde el 88, que todavía mantiene; que cuente quién grabó a Adolfo Suárez cuando era presidente, quién le dio la cinta para publicarla y llevarla al propio Suárez".
Felipe González ita también a los dirigentes de IU Antonio Romero y Julio Anguita como "compañeros de viaje" de Pedro J. Ramírez.
Respecto a la supuesta participación de miembros del PP en estas operaciones, el ex presidente manifiesta que todo este episodio "ha sido un comportamiento habitual de determinados grupos reaccionarios, que no quiero por otra parte confundir con la generalidad de un partido como el PP".
"Pensaba que habíamos superado esa pulsión histórica que lleva todavía a algunos grupos a pensar qu el voto sólo tiene sentido 'para evitar males mayores', según Aznar, y cuando les beneficia a ellos. Aznar lo expresaba claramente ante las elecciones del 79; por lo tanto ésa es su filosofía".
"Lo que dice Anson en sus declaraciones", continúa, "es perfectamente coherente con lo que escribe Aznar en sus artículos cuando estábamos en un momento dificilísimo de la democracia, tan difícil que el golpe del 81 fue un intento de frenar el acceso al poder del partido digamos equivocado".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1998
CAA