ANSON. EGUIAGARAY CREE QUE ANSON SABE MUCHO MAS DE LO QUE HA CONTADO DE LAS MANIOBRAS PARA ACABAR CON EL GOBIERNO DE GONZALEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, dijo hoy que Luis María Ansón sabe "mucho más" de lo que ha contado hasta ahora sobre la supuesta trama para acabar con el Gobierno socialista y confió en que haya otros "participantes" en las reuniones que se sumen a las explicaciones sobre lo que ocurrió realmete.
"Uno tiene la impresión de que, si el señor Ansón ha dicho lo que ha dicho, probablemente es poque sabe mucho más de lo que ha dicho y sería bueno que lo supiéramos todo" para que el sistema democrático sea realmente "claro, limpio", y se sepa "cual es la forma de comportarse de cada uno", explicó en los pasillos del Congreso.
Tras la entrevista publicada por la revista "Tiempo", los socialistas esperan que, "al amparo de la libertad con la que ha hablado el señor Ansón para expresar en qué mvimientos, operaciones, tramas o conjuras anduvo, haya otros que también se animen a confirmar aquéllo en lo que anduvieron".
El portavoz del Grupo Socialista se preguntó "en favor de quién" se utilizó la crispación como arma política. "No creo que del Partido Socialista ni de Felipe González. Me temo que tampoco de la convivencia democrática y en paz. Tal vez", concluyó, "en favor de otra fuerza política que llegó, aunque estuvo a punto de no llegar, al Gobierno".
"CONJUNCION DE INTERESES"
En odo caso, Luis María Ansón o alguno de los mencionados debería explicar "si eso se hacía solamente mediante la actitud complaciente, pasiva o, por el contrario, activa, incitadora o instigadora de alguna otra fuerza política". Son preguntas, aseveró, "que están en el aire y deberíamos tener la oportunidad de conocer la respuesta".
Preguntado por la posible relevancia del ex banquero Mario Conde, mencionado por Ansón, Eguiagaray rechazó que su nombre sea "un recurso escénico" para "adornar" la entrevisa y reiteró la existencia de una "conjunción de intereses mediáticos, políticos y financieros" contra el Gobierno de Felipe González.
Cuando los socialistas lanzaron esta idea, "a algunos les pareció una forma de justificar nuestros pecados". Sin embargo, se preguntó "si algunos están confesando lo que se temen antes de que otros digamos nada que ponga en cuestión las elecciones y el sistema democrático. Ni lo hemos hecho ni lo haremos, pero algunos da la sensación de que cuando hablan de estas cosas,quizá estén pensando algo parecido a esto", apostilló.
A pesar de que las elecciones de 1996 mostraron una decisión "inapelable" de los ciudadanos, Eguiagaray consideró que las declaraciones de Ansón lanzan a toda la sociedad "una pregunta sobre la manera de hacer política, a la que hay que dar alguna respuesta".
Es, por tanto, un "buen momento" para hacer una reflexión sobre lo que pudo ocurrir, después de la aparición de alguien conocedor de la supuesta trama y que "confirma" lo que antes gozó e menos credibilidad "porque provenía de los socialistas".
Ante esta "primera entrega de una larga serie", Juan Manuel Eguiagaray garantizó la voluntad del PSOE de pensar en la victoria de las próximas elecciones generales, sin pretender analizar lo que llevó a la derrota en 1996.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1998
CLC