ANSON ATRIBUYE AL "NERVIOSISMO DE GONZALEZ" POR EL JUICIO SOBRE LOS GAL LA TEORIA DE LA CNSPIRACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Luis María Anson asegura hoy en un artículo de opinión que publica "Abc" que "no hubo conspiración" y achaca toda la polémica suscitada al "nerviosismo creciente de González" y del "aparato mediático del felipismo".
El recién nombrado académico de la Lengua afirma que, "dentro de la operación exculpatoria del ex presidente socialista, se ha retornado, con ánimo de impresionar a los magistrados y con el pretexto de unas declaraciones mías en 'Tiempo', aireaas por el aparato mediático del felipismo antes de publicarse, a la teoría de la conspiración, que sólo es fruto del nerviosismo creciente de González y del esfuerzo de sus incondicionales para salvarle de la quema".
Anson afirma rotundamente que "no hubo conspiración", aunque reconoce que, en efecto, "fue necesario poner en riesgo la tranquilidad del Estado porque, presuntamente, González había participado en crímenes de Estado y, al denunciarlo en los periódicos elevando el listón de la crítica, sufía el líder socialista, pero también el Estado".
Las reuniones, relativamente frecuentes, en las que Anson reconoce participaban varios directores de importantes medios de comunicación las justifica afirmando que todos los asistentes formaban parte de la AEPI (Asociación de Escritores y Periodistas Independientes), que asegura se constituyó para defender el derecho a la información de los ciudadanos, y no con ningún fin conspirador.
Reconoce también que almorzó y cenó muchas veces con Corcuera, Brrionuevo y Vera, en lugares públicos o en su despacho del periódico. Sin embargo, explica que fue única y exclusivamente por el interés informativo que levantó el "caso GAL".
Sobre este asunto, Anson dice que "siempre les he vaticinado lo mismo: 'vosotros afirmáis que el Ministerio de Interior no intervino en la creación y funcionamiento del GAL. Pero si un día los jueces establecen lo contrario, seréis las víctimas más propiciatorias, porque Felipe González volverá la cabeza y procurará desentenders del asunto'". Añade que ellos siempre defendieron con firmeza a su líder.
El ex director de "Abc" y actual presidente de Televisa España se lamenta en el artículo de que Felipe González nunca asumiera sus responsabilidades en la "guerra sucia" contra ETA y dice que por ello "el líder socialista se ha visto atrapado poco a poco en la densa telaraña de los escuadrones de la muerte y tiene muy difícil zafarse de ella".
A su juicio, todo hubiera sido distinto para González, para el Estado y para la emocracia si el ex presidente hubiera asumido sus responsabilidades. Si hubiera sido así, precisa, "hoy no hablaríamos ni de crispaciones, ni de conspiraciones, ni de horizontes penales, ni de tantas cosas que han ensombrecido y enfangado la vida española en los últimos años".
El extenso artículo concluye: "Felipe González, instalado en su política entumecida, no supo hacer lo que exigía la grandeza de hombre de Estado. Y el GAL, tal vez sea ya para él el sepulcro donde sus restos mortales se descompoen entre incesantes intoxicaciones de la conspiración imaginada o la maniobra inexistente".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1998
M