LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION PODRIAN INCREMENTAR EL RIESGO DE SUFRIR DEMENCIA, SEGUN UN ESTUDIO DE LA CLINICA MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los individuos que muestran elevados grados de ansiedad o depresión en tests de personalidad, tienen un 30% más de posibilidades de desarrollar demencia décadas después. Si los resultados obtenidos en estos tests son elevados tanto en los indicadores de ansiedad, como en los de depresión, el riesgo es un 40% superior.
Estas son las conclusiones de un estudio realizado en la clínica norteamericana Mayo de Rochester (Minesota) en el que se realizaron pruebas para determinar el grado de ansiedad y depresión entre individuos de edades comprendidas entre los veinte y los sesenta y nueve años en la década de los sesenta.
La demencia es una dolencia neurológica que afecta a la capacidad de pensar, hablar, razonar y moverse , siendo una de sus formas más comunes el alzheimer.
Aunque es común que existan cambios en la personalidad como el pesimismo, la depresión, la agitación y el retraimiento, una vez que una persona desarrolla demencia, los investigadores de la Clínica mayo creen, que el pesimismo y la depresión son más bien factores de riesgo que predisponen al desarrollo de esta dolencia psiquiátrica, que manifestaciones tempranas de la misma, debido al significativo salto temporal entre el momento en que se realizaron los test de personalidad (década de los sesenta) y la aparición de demencia y otros trastornos cognitivos (en algún momento entre 1960 y el 2004).
Sin embargo los investigadores de la prestigiosa clínica aconsejan interpretar con precaución la influencia que los rasgos de personalidad pueden tener en la predisposición a esta enfermedad mental. "Lo último que debemos hacer, es pensar que si somos pesimistas estamos predestinados a tener demencia dentro de veinte o treinta años, ya que esto puede contribuir a que el individuo termine desarrollándola", según el neuropsiquiatra Yonas Geda, que ha dirigido el estudio.
Aunque no recomiendan ninguna intervención concreta, los expertos aconsejan como medida preventiva, promover la salud y evitar enfermedades entre los individuos mayor tendencia al pesimismo y la depresión.
En opinión del doctor Geda, la personalidad es un estilo cognitivo y de comportamiento que se puede modificar con las terapias actuales, para conseguir que las personas con una percepción negativa de la vida, puedan ver las cosas de forma más positiva.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2005
LVR