ANQUE LA DIFERENCIA DISMINUYE LA INFLACION ESPAÑOLA SIGUE A LA CABEZA DE LA OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España mantiene una tasa de inflación anual (enero-septiembre) de las más elevadas de la CE y de los países de la OCDE con un 4,3 por ciento, solamente superada por el 4,4 por ciento que registró Italia desde principios de año hasta este mes, según Información Comercial Española.
El diferencial de inflación con los 24 países más ricos del mundo (OCDE) es de 0,4 puntos, lo que hace concluir qe, pese a que la diferencia se ha ido reduciendo en los últimos años, seguimos teniendo una de las tasas de inflación más altas de nuestro entorno.
La media comunitaria se sitúa en un 3,3 por ciento, un punto por debajo del coste de los precios en nuestro pais, mientras que la media de los países más desarrollados está en un 0,4 por ciento más baratos que en España.
Alemania tiene una evolución desde enero hasta septiembre sólo del 0,3 por ciento respecto a España, pese a que en los meses de Febrro y Marzo, el coste de la vida en el país germano estuvo dos décimas por encima de las tasas que hubo nuestro país.
Francia mantiene una diferencia de dos décimas en este mismo periodo de tiempo, el más elevado después del índice de precios que se registran en Japón (2,8 respecto a España), Canadá (2,4) y Reino Unido (2,5), país en el que el IPC se está reduciendo espectacularmente en los dos últimos años.
Estados Unidos registra un 1,6 por ciento de diferencia entre la tasa de nuestro país, muylejos de la evolución que le distanció de España que fue casi de 3 décimas (2,9 por ciento).
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
J