Energía

Anpier pide a Aagesen un mejor trato del Gobierno a las fotovoltaicas

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos (Anpier) pidió este miércoles a la nueva vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, que atienda con urgencia las demandas del sector fotovoltaico.

Esta organización señala en un comunicado que la nueva titular responsable de energía en España “atesora conocimientos y solvencia suficiente como para abordar los apasionantes y complicados retos que se va a encontrar en su cartera ministerial”, y le desea acierto para “resolver cuestiones que son trascendentales para la economía, la sociedad y los ecosistemas de nuestro país”.

Anpier se queja de que “los pioneros de las renovables en España sufren una situación que es preciso reparar”. A su juicio, después de la movilización con éxito de capital privado en los años 2007-2008 para el desarrollo de la energía renovable, se pusieron en funcionamiento instalaciones fotovoltaicas pero éstas empresas han sufrido “hasta diez recortes retroactivos, que han cercenado sus ingresos hasta en un 45% de los retornos que fueron establecidos por el Estado como seguros en el BOE”.

“Los inversores internacionales no vieron conveniente acudir a la justicia española, como inevitablemente debieron hacer los nacionales, en cuyas instancias perdieron cualquier posibilidad de reparación frente a argumentos por parte del Estado que no han parecido aceptables en la Corte de Arbitraje del Banco Mundial en Washington, instancia a la que acudieron de forma masiva los inversores foráneos y en la que sí están logrando laudos favorables, que condenan al Estado español a repararles los daños sufridos por estos cambios normativos retroactivos”, añade el comunicado.

Además, la asociación considera que no se ha avanzado de forma sustancial en el proceso de electrificación. Cree que la disponibilidad de potencia renovable es premisa necesaria; pero no suficiente, para alcanzar los objetivos que se persiguen. “La creciente implantación de generación renovable es una realidad; mientras que la demanda de esta producción se está quedando en deseos y previsiones que no se verifican, sobre hipótesis de incrementos, que quizá no fueron realistas”, añaden desde Anpier.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
JRN/gja