"LOS AÑOS VIVIDOS" ALCANZO UNA AUDIENCIA MEDIA SUPERIOR A LOS DOS MILLONES DE ESPECTADORES

MADRID
SERVIMEDIA

Los nueve capítulos de la serie "Los años vividos", que Televisión Española ha emitido por la primera cadena los domingos por la noche, alcanzaron una audiencia media de 2.044.000 espectadores, según informó hoy RTVE.

Esta serie concluyó ayer, domingo, su recorrido por la reciente historia de España, desde 1920 hasa nuestros días, con un capítulo, a modo de epílogo, titulado "Impresiones de futuro".

Este capítulo, que incluyó los pronósticos, las esperanzas y los objetivos de las distintas generaciones de cara al inmediato siglo XXI, alcanzó una audiencia de 1.494.000 espectadores y una cuota de pantalla ("share" o número de personas que en ese momento tenían conectada la televisión) del 14,7 por ciento.

Los televidentes mostraron un especial interés por el episodio dedicado a los años 60, titulado "Tiempode prodigios", que superó ampliamente la media, con una audiencia de 2.657.000 espectadores y una cuota de pantalla del 26 por ciento, según el ente público.

"Tiempos de prodigios" relató las vivencias de una generación que hoy desempeña importantes papeles en la vida española. Entre los "rebeldes muchachos" de los años sesenta se encuentran Felipe González, José Antonio Ardanza, Cristina Almeida, Joan Manuel Serrat, Iñaki Gabilondo, Julio Anguita o Albert Boadella.

"Los años vividos" es una prodcción de Televsión Española, cuyo rodaje se inició en el verano de 1990 y el primer capítulo salió al aire el 19 de enero de 1992. La dirección y el guión de la serie corrieron a cargo de Mercedes Odina.

En este año y medio de trabajo se han realizado más de 150 entrevistas a aquellas figuras emblemáticas de cada generación, lo que ha supuesto casi 60 horas de filmación y unos 110.000 metros de película, según RTVE.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1992
J