ANOREXIA. PIDEN UN PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANOREXIA Y LA BULIMIA

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de afectados por la anorexia y la bulimia, que compareciern hoy en la ponencia del Senado que analiza el problema, pidieron al Gobierno un Plan Nacional de lucha contra ambas enfermedades.

De acuerdo con datos estimativos, que fueron expuestos en la sesión parlamentaria, la anorexia y la bulimia crece un 20% cada año. Asimismo, casi dos millones de escolares de primaria y secundaria asiste a clase sin haber desayunado previamente.

La Ponencia sobre los condicionamientos extrasanitarios de ambas enfermedades, constituida en el seno de la Comisión de Educción y Cultura del Senado, recogió, asimismo, los comentarios de la modelo española Nieves Alvarez, que padeció anorexia durante su adolescencia.

Alvarez, en declaraciones a los periodistas, afirmó que tanto la anorexia como la bulimia "son una enfermedad mental y psicológica que puede mucho más que una misma", y señaló que para prevenirlas "la información es esencial".

La modelo madrileña, de 24 años, pidió a los adolescentes que "que no se obsesionen por la comida ni por el cuerpo. Hay que sabe vivir y alimentarse. No comer tantas porquerías y saber que la alimentación tiene que ser equilibrada".

Alvarez aseguró que el problema de la anorexia y la bulimia no afecta sólo al mundo de la moda. "No quiere decir que todos los niños y niñas de hoy quieren ser modelos, pero parece que, si eres obesa o tiene unos kilos de más, no puedes triunfar en la sociedad. Es muy duro decirlo, pero hay que saber entender que esto se debe evitar".

MEDIDAS URGENTES

Por su parte, Jaime Pagés, presidente dela Asociación contra la Anorexia y la Bulimia de Barcelona, afirmó que se trata de un problema que requiere de "medidas urgentes de atención sanitaria".

Explicó que las asociaciones han instado al Gobierno a lanzar un Plan Nacional de lucha contra estas enfermedades, "ya que seria una fuente para analizar mejor el problema", dijo a los periodistas.

El colectivo de personas y familiares afectados trasladaron a la ponencia una encuesta que pone de manifiesto que hay miles de personas a las que su etorno (familia, amigos, escuela, etcétera) "considera normales, pero que, a la vista de un profesional médico, suponen un cuadro de alto riesgo de contraer esta enfermedad".

Pagés estableció que los condicionantes que llevan a padecer la enfermedad son de índole cultural: "la cultura del éxito y la obtención de metas absolutamente imposibles conforman un estilo de vida ligado al consumo, entre otras cosas", comentó.

Asimismo, respecto a la incidencia en la sociedad, aseguró que la bulimia tiene ua mayor incidencia entre la población, unas tres veces superior a la anorexia.

Por su parte, el presidente de la Asociación Defensa y Atención contra la Anorexia y la Bulimia (ADANE), Ginés Salido, informó que casi dos millones de escolares de primaria y secundaria no desayunan antes de ir a clase.

En este sentido, pidió a Ministerio de Educación y Ciencia que "haga llegar a todos los centros docentes esta denuncia, con el fin de informar y advertir a los profesores, alumnos y padres de que esta ráctica es altamente nociva para la salud y, además, tiene una repercusión muy negativa en el resultado de los alumnos, máxime en una época de exámenes como la actual", dijo.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1999
L