ANOREXIA. CASTELLON AFIRMA QUE LOS RESULTADOS DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS CONTRA LA ANOREXIA SE VERAN A LARGO PLAZO

MADRID
SERVIMEDIA

El subsecretario de Sanidad y Consumo, Enrique Castellón, afirmó hoy en el Congreso que las medidas impulsadas por el Parlamento y la Administración para frenar la incidencia de la anorexia y la ulimia entre los adolescentes españoles deberán evaluarse a largo plazo, "ya que se trata de un problema complejo y vinculado a modelos sociales que son difíciles de cambiar".

Castellón explicó ante la Comisión de Sanidad del Congreso que el pasado mes de abril se constituyó un grupo de expertos designados por las sociedades científicas de Psiquiatría, Pediatría y Endocrinología para realizar una ordenación de recursos en los hospitales del Insalud, "que permita ofrecer una atención integral a estos pcientes".

Recordó que los trastornos de la conducta alimenaria tienen mayor prevalencia entre las mujeres y los jóvenes de entre 17 y los 19 años. Los ingresos hospitalarios debidos a este motivo permanecen estable en los últimos años. En 1997 tuvieron que ingresar en centros del Insalud 486 personas, mientras que el año pasado lo hicieron 464.

El subsecretario señaló que su departamento ha potenciado las unidades de Anorexia en los hospitales. En el bienio 1997-98 comenzaron a funcionar 3 unidads en Psiquiatría (El Bierzo, Príncipe de Asturias y Móstoles) y han aumenado su capacidad las unidades de San Jorge de Huesca, Albacete y Nuestra Señora del Rosell, y se ampliará la de Puerta de Hierro, de Madrid.

También han dotado de programas específicos de atención a la anorexia a los 9 hospitales de día psiquiátricos que existen en el territorio del Insalud y han elaborado una guía de organización y funcionamiento para estos centros.

Enrique Castellón informó, además, de los trabajos llevado a cabo por la mesa sectorial sobre trastornos de la Alimentación constituida por su departamento, y destacó la campaña de comunicación que el Instituto de la Juventud realizará el próximo curso escolar contra esta enfermedad.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1999
EBJ