ANOREXIA. LOS ANUNCIANTES SALUDAN EL INFORME DEL SENADO PARA LUCHAR CONTRA LA ANOREXIA Y LA BULIMIA
- Recuerdan que ya tienen su propio código para no fomentar a un estereotipo de mujer extremadamente delgada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los anunciantes españoles han acogido favorablemente el informe aprobado ayer por el Senado sobre las recomendaciones para luchar contra la anorexia y la bulimia, según señaló a Servimedia el direcor general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Juan Ramón Plana.
Tras subrayar que los miembros de su asociación son "muy sensibles" respecto al problema de la anorexia, Plana explicó que la AEA, en su propio código ético, recoge la recomendación de "no fomentar a través de la publicidad un estereotipo de mujeres y hombres extremadamente delgados", tal y como recomienda el informe de la Cámara Alta.
"Los anunciantes", agregó, "compartimos la preocupación social que despierta el incremnto de casos de anorexia entre jóvenes, y nunca contribuiremos a la difusión de esta lacra".
Plana puso de relieve que los anunciantes de la AEA tienen unos principios éticos y una implicación positiva con la sociedad. "Nuestra contribución social debe ser siempre positiva, nunca negativa", apostilló.
La Asocaición Española de Anunciantes mantiene que es importante que el sector y los medios de comunicaicón estén concienciados de que pueden colaborar en atajar un problema social de consecuencias uy graves para un importante número de familias españolas.
La Comisión de Educación y Cultura del Senado ha propuesto en su informe de conclusiones elaborado por la ponenecia que a los largo del último año estudió en la Cámara Alta los condicionantes extrasanitarios de la anorexia y la bulimia, un catálogo de medidas contra ambas enfermedades.
Entre estas medidas figura la recomendación a la industria de la moda para que evite emplear a menores de 18 años para exhibir ropa de adultos en las pasarlas, y que los publicistas aprueben medidas de autocontrol para impedir los mensajes e imágenes que fomenten la extrema delgadez y que empleen una imagen de la mujer más acorde con la realidad.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1999
L